Boletín de noticias
Destacado
Guía Farmacoterapéutica de Inmunoterapia
Elaborada por el Comité de Inmunoterapia
JIACI CME
Área de formación continuada de la revista JIACI.
Consultas alergia a himenópteros
resueltas por el Comité de Alergia a Himenópteros
Biblioteca Virtual
De utilidad para los profesionales
Tratado de Alergología
Segunda edición
Manual CAJMIR
Protocolos para alergólogos jóvenes y MIR
Galaxia 2022
Guía de Actuación en Anafilaxia
Alergológica 2015
Estudio epidemiológico de referencia sobre las enfermedades alérgicas en España.
Acreditación de Unidades
De práctica avanzada.
Noticias de los Comités
¿Cómo saber si soy alérgico a las picaduras de abejas y avispas?
La alergia al veneno de himenópteros (abejas, avispas, etc.) no es una enfermedad genética o de nacimiento, sino que se puede desarrollar a lo largo de la vida tras haber sufrido picaduras de estos insectos y haberse sensibilizado a ellos....
Artículo: El impacto de los inhaladores para el asma en el clima.
Impact of Asthma Inhalers on Global Climate: A Systematic Review of Their Carbon Footprint and Clinical Outcomes in Spain. J Investig Allergol Clin Immunol 2023; Vol 33(4) : 250-262 Resumen Antecedentes: Los inhaladores presurizados de dosis medidas (pMDI) tienen cierto...
¿Qué es la anafilaxia?
En esta primera entrada del blog del Comité de Anafilaxia parece lógico que hablemos acerca de lo que es la anafilaxia. La anafilaxia es una respuesta inmunológica extrema del sistema inmunitario ante una sustancia alergénica a la que el paciente...
La inmunoterapia en “El libro de las Enfermedades Alérgicas”
Información acerca de enfermedades alérgicas de alta calidad y de fácil comprensión En la página de la Sociedad Española de Alergología (SEAIC) contamos con varias herramientas para los profesionales y también para nuestros pacientes con enfermedades alérgicas y sus familias....
EVOLUCIÓN DE LAS GUÍAS PARA EL MANEJO DEL ANGIOEDEMA HEREDITARIO POR DÉFICIT DE C1-INHIBIDOR
Recientemente se ha publicado en la revista J Investig Allergol Clin Immunol un trabajo realizado por expertos de España y Portugal, que analiza la evolución de las diferentes guías para el tratamiento del Angioedema Hereditario por déficit de C1 inhibidor...
Durante el verano: ¿Cómo diferenciar una reacción alérgica a un medicamento de una reacción por fototoxicidad?
Con el buen tiempo y las vacaciones de verano, todos pasamos mucho más tiempo al aire libre y aumenta la exposición de nuestra piel al sol, pudiéndose producir algunas reacciones cutáneas no deseadas que conviene diferenciar: Las erupciones solares o...