Debido a las circunstancias excepcionales que se dan este año, se prorroga la fecha límite de envío de comunicaciones para el congreso de SEAIC 2020 hasta el 10 de junio.
Más información en la web del Congreso.
Dada la situación en nuestro país con la COVID-19, se ha decidido posponer el próximo congreso de nuestra Sociedad para el próximo año. Se celebrará en las nuevas fechas del 20 al 23 de octubre de 2021, manteniendo la sede de Zaragoza. En lugar del congreso de este año, se celebrará una reunión virtual, en la que habrá espacio para comunicaciones científicas, cuyos autores tendrán el certificado correspondiente. Para el envío de éstas, se mantiene la fecha límite del 28 de mayo.
Comunicado aplazamiento SEAIC 2020 (2187 descargas )
Más información: web del XXXII Congreso de la SEAIC.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Asma, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) colaboran un año más en la presentación del spot impulsado por Mundipharma.
Nota de Prensa: Que el asma no te pare 2020 (3058 descargas )
Mañana, 5 de mayo, se celebra el Día Mundial del Asma 2020. El asma es la enfermedad crónica más común de la infancia, afecta al 10-
12% de los niños y su incidencia está aumentando. El mal control de la enfermedad constituye uno de los factores determinantes en las más de 1000 muertes anuales por asma.
El uso de mascarillas en pacientes alérgicos disminuye el consumo de medicamentos de rescate y las visitas a urgencias. Las mascarillas reducen hasta un 80% las partículas de pólenes, ácaros del polvo, esporas de hongos y los epitelios de los animales.
La actual situación de pandemia COVID-19 ha obligado a realizar importantes cambios en la asistencia alergológica. La SEAIC ha publicado un documento que pretende proporcionar una serie de pautas generales que pueden ser de utilidad para la incorporación paulatina de la práctica asistencial alergológica.
La Junta Directiva de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) quiere transmitir públicamente su apoyo y reconocimiento a todos los profesionales sanitarios que están trabajando en la lucha contra la pandemia de COVID-19.
Comunicado Oficial: Trabajadores sanitarios y COVID-19 (2624 descargas )
Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en nuestro país a más de ocho millones de personas, siete de los cuales son alérgicos a gramíneas seguidos en orden decreciente por alergia al olivo, arizónica, plátano de sombra, salsola y parietaria.
Existe una relación directa entre algunos factores climatológicos del otoño e invierno como es el caso de las lluvias, temperatura y humedad y los recuentos de pólenes de gramíneas durante la primavera. Gracias a la recopilación de los datos de las 56 estaciones aerobiológicas del Comité de Aerobiología de la SEAIC, junto con los factores climatológicos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y con la colaboración del Área de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Castilla La Mancha, se establece el nivel de intensidad de esta primavera para los pacientes alérgicos en las diferentes zonas geográficas.
Previsiones de polinización 2020: Cornisa Cantábrica (3832 descargas )
Previsiones de polinización 2020: Centro peninsular (3541 descargas )
Previsiones de polinización 2020: Islas Canarias (5228 descargas )
Previsiones de polinización 2020: Sur peninsular (3882 descargas )
Previsiones de polinización 2020: Litoral Mediterráneo (3671 descargas )
Los alergólogos explican cómo afecta el COVID-19 a los pacientes alérgicos e instan a seguir las recomendaciones del Ministerio de Sanidad
Más información en nuestra Nota de Prensa:
Ante la crisis sanitaria provocada por el COVID- 19 y las preguntas acerca del tratamiento del paciente alérgico, SEAIC ha recopilado las preguntas más frecuentes sobre la relación de las Enfermedades Alérgicas, en particular las debidas a pólenes ambientales y la infección por coronavirus.
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica y la Asociación Española de Déficits Inmunitarios Primarios emiten las siguientes recomendaciones específicas en relación con el Coronavirus para los pacientes con Inmunodeficiencias Primarias.
Coronavirus e Inmunodeficiencias Primarias (6691 descargas )
La combinación de ejercicio físico con algunos medicamentos o alimentos puede producir una reacción alérgica grave. El aumento de la permeabilidad gastrointestinal, la redistribución del flujo sanguíneo o los cambios celulares que se sufren al realizar ejercicio entre las teorías de su origen. Incrementar el tiempo entre la ingesta y la práctica deportiva puede evitarlo. Además, existe una bien conocida relación entre el asma bronquial y el ejercicio físico.
El cannabis también puede provocar reacciones alérgicas. Las reacciones alérgicas al cannabis pueden manifestarse a través de las vías inhalatoria, cutánea y digestiva. Un 14,6% de los pacientes que confiesan ser fumadores de marihuana son sensibles a esta sustancia.
La Junta Directiva de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica y el Patronato de la Fundación SEAIC les expresan sus mejores deseos de felicidad en esta Navidad y en el Año Nuevo.
Frutos secos y frutas marisco y pescado, lácteos o huevos o son los alimentos que con mayor frecuencia se relacionan con reacciones alérgicas en estas fiestas. Por ese motivo, la SEAIC publica algunos consejos para tener una Navidad sin sobresaltos.
El 27 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Dermatitis Atópica. Es la enfermedad cutánea más frecuente en la infancia, diagnosticándose el 60% de los casos de dermatitis atópica como infantiles. La SEAIC cuenta con el curso online gratuito “Desafiando a la dermatitis atópica” como parte de nuestro programa de formación para pacientes “Soy experto en alergia”.
Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2019 (3102 descargas )
Cualquier golosina puede contener algunos de los alérgenos más comunes como son la leche, frutos secos o huevos. Por eso, los alergólogos os dejamos este decálogo para una noche de Halloween con los sustos habituales.
La SEAIC ha tenido conocimiento de la comercialización de un dispositivo calmante para las picaduras de artrópodos, en forma de bolígrafo, y de diseño similar a los dispositivos de autoinyección de adrenalina. Aunque su apariencia es similar, este dispositivo no tiene nada que ver con los autoinyectores de adrenalina disponibles en España. La SEAIC recomienda a los pacientes alérgicos a los venenos de los himenópteros que sigan llevando consigo sus dispositivos de autoinyección de adrenalina.
Con motivo de la celebración del Simposio Internacional «Avances y Perspectivas en Alergia Cutánea e Inmunología», que la SEAIC celebra del 23 al 26 de octubre en Maspalomas, Gran Canaria, se publican las siguientes notas de prensa:
Nota de prensa: SEAIC 2019 (Alergia Cutánea) (5231 descargas )
Nota de prensa: SEAIC 2019 (Dermatitis de contacto) (4409 descargas )
Nota de prensa: SEAIC 2019 (Inmunología) (4981 descargas )
Nota de prensa: SEAIC 2019 (Islas Canarias) (4813 descargas )
Comunicado oficial de la SEAIC ante la alerta alimentaria por sulfitos no declarados en el etiquetado de cóctel natural, fabricado en españa (Ref. 2019/159). Se recomienda que las personas intolerantes a sulfitos que reconozcan el producto eviten consumirlo. Para las personas no sensibilizadas, este producto no comporta riesgos.