Queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a las víctimas y a todos los afectados por la reciente DANA que ha azotado varias comarcas de la Comunidad Valenciana, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Comunidad Murciana. En estos momentos nuestros pensamientos están con las familias y seres queridos que han sufrido pérdidas o se han visto impactados por esta tragedia. Desde la SEAIC les enviamos todo nuestro apoyo y solidaridad.
Por este motivo, en el marco del pasado Simposio Internacional de la SEAIC celebrado en Bilbao, la Junta Directiva tomó la decisión de cancelar el acto social programado a continuación del cóctel de clausura del evento el 8 de noviembre por la tarde como muestra de respeto y consideración hacia las víctimas.
Como gesto de solidaridad, la Fundación SEAIC realizó una donación de 10.000 € a Cáritas Valencia.
Queremos agradecer profundamente a los servicios de emergencias, cuerpos de seguridad del Estado y voluntarios que han trabajado incansablemente para prestar apoyo y socorro en las zonas afectadas. Su dedicación, profesionalidad y entrega son un ejemplo de solidaridad y humanidad que nos inspira y fortalece en estos momentos difíciles.
Dr. Santiago Quirce Gancedo
Subprograma de Formación de Investigadores Emergentes Parte II: entrega de diplomas 6 becas para realizar el Máster Universitario en Investigación en Medicina Clínica UMH:
• Dra. Leticia De las Vecillas Sánchez - REACCIONA: formación integral en patología cutánea para jóvenes alergólogos
• Dr. David Loli Ausejo - REACCIONA: formación integral en patología cutánea para jóvenes alergólogos
• Dr. Fco. Javier Solá Martínez - ExperAIT: formación integral en inmunoterapia con alérgenos (ita) para futuros expertos
• Dra. Paula Galván Blasco - EntusiASMAdos: formación integral en asma para jóvenes alergólogos
• Dra. Patricia Karina Mir Ihara - CURSO DE EXCELENCIA EN INVESTIGACIÓN
• Dr. Filip Skrabski - ALIADOS: formación Integral en Alergia a los Alimentos para alergólogos jóvenes.
Investigador Principal: Dra. Paola Leonor Quan López.
CARACTERIZACIÓN TRANSCRIPTÓMICA Y PROTEÓMICA DE VESÍCULAS EXTRACELULARES EN PACIENTES CON URTICARIA COLINÉRGICA SINTOMÁTICA
HELIOS-NEGATIVE REGULATORY T CELLS AS A KEY FACTOR OF IMMUNE TOLERANCE IN NONALLERGIC BEEKEEPERS
USEFULNESS OF THE NASAL ALLERGEN PROVOCATION TEST IN THE DIAGNOSIS OF SHELLFISH ALLERGY
Premio Nacional "Dr. Ricardo Palacios" a la Mejor Tesis Doctoral en Alergología
Premio Nacional al Mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) en Alergología
Accesit al Mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) en Alergología
Ana Gabriela Mariño Fernández, Mariam Tawfiq Piedad, Marta Fontanillas Garmilla, Ángel José Albarracín Contreras, Pilar Andrea Ortiz Aljaro e Irene García Gutiérrez.
NUEVAS PROFILAXIS A LARGO PLAZO COMO TRATAMIENTO EN EL ANGIOEDEMA HEREDITARIO
María José López Toro, Sira Miquel Marcó, Nerea Albert Yécora, Mireia Gómez Fernández, Albert Roger Reig y Raquel E. Sánchez Peña
RE-INFORMACIÓN PRECOZ PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO DEL INICIO DE INMUNOTERAPIA CON ALÉRGENOS
PREMIO DE PINTURA:
Dra. Alicia Armentia Medina - Obra: Achíss
PREMIO DE POESÍA:
Dra. Ana Gabriela Mariño Fernández - Obra: Tormenta y calma
PREMIO DE RELATO CORTO:
Dr. Alfonso Calvo Alonso - Obra: La rinitis del selenita
Protocolo de Asma Escolar de FENAER con el aval científico de SEAIC y otras asociaciones.
 
	Manual de actuación Asma Escolar FENAER	(1930 descargas	)
La AEMPS publicó la resolución donde informa de los medicamentos a base de alérgenos de producción industrial y de graneles de medicamentos a base de alérgenos comunicados que pueden solicitar la autorización o el registro simplificado.
Aquellos que no formen parte de la resolución vinculante previamente mencionada donde se indican aquellos medicamentos o graneles que han procedido a la notificación, deberán cesar la comercialización en España salvo que se indique de otro modo en la Orden Ministerial SND/778/2023, de 10 de julio.
Fenaer y otras 11 organizaciones de pacientes reclaman incluir la Alergología como asignatura obligatoria para todos los estudiantes de Medicina.
Desde la SEAIC damos difusión a esta noticia publicada en la web de FENAER.
Junto con otras 8 organizaciones de pacientes con enfermedades alérgicas, Fenaer y las asociaciones ASMABI, ASMAMADRID y Sevilla Respira, integradas en la federación, han firmado un documento de posicionamiento en el que reclaman incluir la Alergología como asignatura obligatoria para todos los estudiantes de Medicina.
Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de junio 2024.
Selección del mes de junio 2024, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.
Patrocinado por Allergy Therapeutics.
Descargas para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.
Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de mayo 2024.
Selección del mes de mayo 2024, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.
Patrocinado por Allergy Therapeutics.
Descargas para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.
El pasado 31 de mayo se entregaron los premios de la más alta distinción de la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI) en el seno del congreso celebrado en Valencia.
Desde la SEAIC felicitamos a los Dres. Quirce y Vidal por este reconocimiento.
Dra. Carmen Vidal Pan
Dr. Santiago Quirce Gancedo
La SEAIC recoge el premio al proyecto de la mejora de la calidad en una sociedad científica, patrocinado Grup Assistencia, por el Proyecto Acredita: acreditación de unidades de inmunoterapia específica con alérgenos en servicios de alergología en España, proyecto del Comité de Inmunoterapia.
Os hacemos llegar, con gran satisfacción, el enlace a la entrevista que iSanidad realizó a la Dra. Eloína González Mancebo, presidenta de dicho comité, en la que hace una firme defensa de la inmunoterapia y pone en valor la acreditación de las unidades.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí
Fecha y hora: miércoles 22 de mayo a las 16 horas.
Duración estimada: 60 minutos.
Se puede hacer preguntas.
Impartido por:
María Alecha, Unidad de bibliometría, Universidad de Navarra.
Moderadores:
Dra. Marta Ferrer, catedrática. Decana de la facultad de medicina de la Universidad de Navarra.
Dra. Carmen D’Amelio, profesora colaboradora Universidad de Navarra.
Para no perderte ninguna actualización, ¡recuerda inscribirte!
Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de marzo 2024.
Selección del mes de marzo 2024, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.
Patrocinado por Allergy Therapeutics.
Descargas para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.
Convocatoria de Becas FUNDAME 2024 para realizar un trabajo de investigación en universidades y centros en el extranjero, dirigida a candidatos que estén en posesión del título de doctor o de especialidad MIR, BIR, FIR, PIR, QIR o RFIR.
AMPLIACIÓN DEL PLAZO: Las solicitudes se deben cumplimentar online desde las 09,00 h del 19 de febrero hasta las 24:00 del 15 de MAYO de 2024.
ABIERTA HASTA EL 20 DE MARZO DE 2024, a las 18:00 h (hora peninsular española).
Las Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales Fundación BBVA están destinadas a apoyar el desarrollo de proyectos personales de investigadores y creadores culturales en estadios intermedios de su carrera, residentes en España, de entre 30 y 45 años y con una producción científica, tecnológica o cultural altamente innovadora.
Los proyectos tendrán una duración mínima de 12 meses y máxima de 18 meses.
Se concederán al menos 55 becas para el conjunto de la convocatoria, dotada cada una de ellas con un importe bruto máximo de 40.000 euros.
Desde el próximo 15 de marzo tendrá lugar una formación online sobre policonsumo cannabis -tabaco- CNPT, una actividad formativa de carácter gratuito impulsada por el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo y financiada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacionalsobre Drogas.
A partir del 15 de marzo se podrá acceder a los contenidos teóricos del curso, que irán facilitándose paulatinamente (5 unidades a la semana). El 15 de mayo será el último día para realizar la evaluación del curso y el cuestionario de satisfacción final.
Aquí toda la información: curso online policonsumo cannabis-tabaco.
Cartel en PDF: cartel-formacion-policonsumo-tabaco-cannabis.pdf (1250 descargas )
Os dejamos aquí los enlaces al BBI (Boletín Bibliográfico de Inmunoterapia). Selección mensual, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica. Patrocinado por Allergy Therapeutics. (BBI Boletín Bibliográfico de Inmunoterapia)
Descargas y enlaces solo para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.
La Fundación de la SEAIC tiene el propósito, como en años anteriores, de ayudar a los organizadores de “Campamentos para niños con asma y alergia”. Esta ayuda se materializará en una “Ayuda de Asistencia” para los citados niños.
Plazo de presentación de solicitudes: 15 de marzo de 2024.
Toda la información: Convocatoria-AYUDAS-SEAIC-Campamentos-2024-plazo-15.03.24.pdf (2055 descargas )
La SEAIC organiza el curso para pacientes “Paciente experto en angioedema hereditario”, que busca mejorar el proceso de diagnóstico y dar a conocer los tratamientos específicos existentes, favoreciendo su autoadministración.
Más información: CURSO-PARA-PACIENTES-CON-ANGIOEDEMA-HEREDITARIO.docx (1640 descargas )
Desde el Comité de Alergia a Alimentos y el Comité de Alergia Infantil nos ofrecen 4 sencillos pasos para que los pacientes alérgicos pasen una fiesta de Halloween sin sustos.
Además, nos sugieren la receta de unas galletas terroríficas libres de alérgenos.
Más info: SEAIC-Halloween2023-nota-de-prensa.docx (2893 descargas )
El Dr. Antonio Letrán, vocal de SEAIC, desarrolla AllergApp, la innovadora aplicación que ayuda a gestionar reacciones alérgicas en pacientes con hipersensibilidad a alimentos.
El objetivo es ofrecer una aplicación fácil, intuitiva y práctica que ayude al paciente en la toma de decisiones frente a un episodio alérgico.
Más información: SEAIC_AllergApp.docx (3269 descargas )