Noticias General

Día Mundial de la Alergia 2021

El día 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia. Con este motivo, la SEAIC publica un decálogo para que las personas alérgicas disfruten de un verano seguro.

icono PDF Día Mundial de la Alergia 2021.pdf (2774 descargas )

Semana Mundial de la Alergia 2021

Del 13 al 19 de Junio se celebra la Semana Mundial de la Alergia, centrada este año en la anafilaxia .
La WAO (Organización Mundial de Alergia) ha elegido como eslogan este año Be aware. Be prepared. Save lives., con este lema se pretende se pretende subrayar la importancia de lograr una mayor concienciación, educación y difusión sobre el conocimiento de la anafilaxia tanto a pacientes como a sanitarios.

Más información:
icono PDF Nota de Prensa Semana Mundial de la Alergia 2021.pdf (2976 descargas )

Día Mundial del Asma 2021

El 5 de mayo se celebra el Día Mundial del Asma 2021. Este año, los alergólogos recuerdan que los asmáticos no tienen mayor riesgo de contagio por coronavirus. Además, con el objetivo de desestigmatizar y esclarecer las creencias más comunes sobre el asma, la SEAIC ha elaborado un documento en el que abordan los mitos y verdades de esta enfermedad.

icono PDF Día Mundial del Asma 2021 (3063 descargas )
icono PDF Desmitificando el asma (5870 descargas )

Desmitificando el asma

Con motivo del Día Internacional del Asma 2021, la SEAIC ha recopilado un documento con 11 mitos y algunascuestiones comunes que las personas con asma suelen tener.

icono PDF Desmitificando el asma (5870 descargas )

Alergia a pólenes 2021

Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en nuestro país a más de ocho millones de personas, siete de los cuales son alérgicos a gramíneas seguidos en orden decreciente por alergia al olivo, arizónica, plátano de sombra, salsola y parietaria.

Existe una relación directa entre algunos factores climatológicos del otoño e invierno como es el caso de las lluvias, temperatura y humedad y los recuentos de pólenes de gramíneas durante la primavera. Gracias a la recopilación de los datos de las 56 estaciones aerobiológicas del Comité de Aerobiología de la SEAIC, junto con los factores climatológicos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y con la colaboración del Área de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Castilla La Mancha, se establece el nivel de intensidad de esta primavera para los pacientes alérgicos en las diferentes zonas geográficas.

icono PDF Polen 2021 - Previsiones de un vistazo (4772 descargas )
icono PDF Polen 2021 - Litoral Mediterráneo (3925 descargas )
icono PDF Polen 2021 - Centro peninsular (4097 descargas )
icono PDF Polen 2021 - Cornisa Cantábrica (4085 descargas )
icono PDF Polen 2021 - Sur peninsular (4471 descargas )
icono PDF Polen 2021 - Islas Canarias (4477 descargas )
icono PDF Infografía: previsiones polinización 2021 (3865 descargas )
icono PDF Preguntas y respuestas: polen y COVID-19 (4404 descargas )

Seminario web Polietilenglicol

El jueves 25 de febrero a las 18:00 tendrá lugar el seminario web «Actualización sobre polietilenglicol, un alérgeno oculto». El seminario está patrocinado por Roxall Group y cuenta con el aval de la SEAIC.

Se podrá acceder a través de este enlace.

icono PDF Programa seminario web PEG (1503 descargas )

Consejos Carnaval en pandemia

La SEAIC ha emitido unos consejos para disfrutar del Día de Carnaval en pandemia. Advierte de las posibles reacciones que pueden provocar los dulces, los disfraces y el maquillaje en los niños alérgicos.

icono PDF Nota de prensa Carnaval 2021 (2499 descargas )

Vacuna COVID-19 y pacientes con historial de alergia grave

El Comité de Alergia a Medicamentos de la SEAIC quiere realizar diferentes puntualizaciones en relación con la vacuna frente al SARS-CoV-2 en pacientes con historial alérgico grave.

icono PDF Comunicado vacuna COVID-19 en pacientes con antecedentes de alergia (actualización 8/3/2021) (7369 descargas )

Segunda dosis de vacunas COVID-19

La Federación de Asociaciones Científicas Médicas Españolas (FACME), en colaboración con SEAIC, ha emitido nuevas recomendaciones al tener en cuenta en el momento de la administración de la segundas dosis de las vacunas contra el virus SARS-CoV-2. Asimismo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado el primer informe de farmacovigilancia sobre vacunas COVID-19.

icono PDF Recomendaciones FACME: segunda dosis vacuna COVID-19 (3201 descargas )
icono PDF Informe farmacovigilancia AEMPS enero 2021 (2853 descargas )

Comunicado Vacunación frente a SARS-CoV-2

La SEAIC quiere realizar las siguientes puntualizaciones en relación con la vacuna frente a la COVID-19 en pacientes con historial alérgico grave y otras situaciones especiales.

icono PDF Comunicado vacunación frente a COVID-19 (4804 descargas )

Navidad 2020

Como viene siendo habitual, la SEAIC advierte que en estas fechas aumenta el riesgo de alergias alimentarias y publica unos consejos para disfrutar de una Navidad segura y sin sorpresas inesperadas.

icono PDF Nota de prensa: Navidad 2020 (3327 descargas )

Día Nacional de la Dermatitis Atópica

El 27 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Dermatitis Atópica. Por ello, SEAIC, junto con la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica, quiere recordar que algunos de las situaciones que se han producido en el seno de la pandemia COVID-19, pueden afectar especialmente a los pacientes con esta enfermedad.

icono PDF Día Nacional de la Dermatitis Atópica (2438 descargas )

Convocatoria Ayudas Fundación SEAIC 2020

Ya está abierta la convocatoria de Ayudas para el Fomento de la Investigación de la Fundación de la SEAIC 2020.

Todos los interesados en solicitar una ayuda, deberán darse de alta en nuestra plataforma de becas y presentar allí su solicitud. El plazo para presentar la solicitud es el 13 de Enero de 2021 a las 23:59 h.

Accede a la normativa aquí.

32 Congreso SEAIC

En el contexto de su 32º Congreso y la situación sanitaria actual, los alergólogos tranquilizan a la población alérgica y asmática: no son más susceptibles de contagiarse por COVID-19.

icono PDF Nota de Prensa: Alergia y COVID-19 (3079 descargas )
icono PDF Nota de prensa: tratamientos inmunomoduladores (2926 descargas )

Consejos para disfrutar de una noche de Halloween

La SEAIC advierte de las graves consecuencias que pueden provocar los dulces de Halloween a los niños alérgicos.
Cualquiera golosina puede contener algunos de los alérgenos más comunes como son la leche, los frutos secos o el huevo.
Debido a la pandemia, los padres y cuidadores deberán deberán ser más prudentes a la hora de manipular los alimentos y seguir una serie de recomendaciones.

icono PDF Nota de Prensa Halloween 2020 (2180 descargas )

Voto on-line Renovación Junta Directiva 2020

Se ha abierto el plazo para la emisión de voto on-line para la renovación de cargos de la Junta directiva de la SEAIC en la página web: https://www.seaic.org/profesionales/votaciones-seaic.

You do not have access to this post.

Vuelta al Colegio con asma y alergias

Aunque los alérgicos no tienen mayor riesgo de infección por COVID-19, la SEAIC pide que se tomen precauciones con los niños asmáticos y alérgicos tras la vuelta al cole, incluyendo suministrar la vacuna de la gripe a los niños asmáticos.

icono PDF Vuelta al colegio 2020 (3686 descargas )

Becas para alergólogos investigadores

La Fundación de la SEAIC, siguiendo las directrices de sus planes estratégicos de Fomento de la Investigación en Alergología de 2016 y 2017, ha creado unas ayudas dirigidas a personal investigador con el objeto de complementar otras ayudas de organismos oficiales que ya se posean.

Más información: Ayudas de la Fundación SEAIC

Avispa asiática

La SEAIC alerta del incremento de la especie invasora en la cornisa cantábrica y en Galicia. La inmunoterapia es el único tratamiento capaz de curar la alergia al veneno de himenópteros hasta en un 95% de los casos. El 85% de los pacientes que han sido picados de nuevo por la velutina tras recibir el tratamiento con extracto de vespula no han presentado ninguna reacción alérgica.

icono PDF Nota de prensa: avispa asiática (3727 descargas )

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información en nuestras páginas: Política de cookies Política de privacidad Aviso legal