Volver al inicio

Alergia al veneno de abejas y avispas (himenópteros )

La anafilaxia, alergia “letal”, aumenta en España por alimentos y medicinas

Volver a Noticias

Fuente: http://www.efesalud.com/noticias/la-anafilaxia-alergia-letal-aumenta-en-espana-por-alimentos-y-medicinas/

La anafilaxia o reacción alérgica grave potencialmente mortal es causada por picaduras de insectos, pero también por alimentos y fármacos, dos factores estos últimos que provocan cada vez más casos en España, han alertado los expertos con motivo de la Semana Mundial de la Alergia
Bajo el lema “Anafilaxia: cuando la alergia es letal”, médicos y pacientes han destacado la importancia de dar a conocer los síntomas de esta reacción que puede afectar a personas de todas las edades y, según una de las pocas estadísticas que existen sobre este tema, una vez en su vida a tres de cada mil habitantes. Las alergias han sido calificadas como “la epidemia del siglo XXI” por el expresidente de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic) y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad San Pablo CEU, Tomás Chivato. En concreto, la anafilaxia es “una explosión alérgica que afecta a todo el organismo y que se produce de forma muy rápida, brusca y que puede ser fatal”, ha resaltado la jefa del Servicio de Alergia del Hospital Clínico San Carlos (Madrid), Montserrat Fernández. Esta doctora, una de las pocas profesoras de alergias -es una asignatura que no se imparte en todas las universidades-, ha subrayado la “dificultad” de definir la anafilaxia, pues puede presentarse con un cuadro clínico complejo, desde síntomas a nivel cutáneo (enrojecimiento, picor, hinchazón) hasta respiratorios (ahogo), digestivos (náuseas, diarrea) y circulatorios (mareo, baja de tensión). Se da la circunstancia de que muchas personas sufren alguno de esos síntomas de manera leve y no llegan a acudir a un médico o a un hospital, por lo que las estadísticas sobre alergias son complicadas de hacer, aunque España y una decena de países europeos participan desde hace poco en un registro online. En España se cuenta, además, con la realizada por el Hospital Fundación Alcorcón (Madrid), cuyos datos pueden extrapolarse al resto de España, según Fernández, y que nos dicen que 113 personas sufren al año una anafilaxia por cada 100.000 habitantes; que de cada 1.000 personas que acuden a urgencias una es por ello; o que de cada 5.000 ingresos hospitalarios 1,5 es por esta “alergia letal”. En España, los casos más habituales no son por picaduras de abejas o avispas (5/10 % frente al 25 % de la UE), sino por alimentos (especialmente entre niños y jóvenes) y medicamentos (adultos), según se recoge en la nueva guía para pacientes “¿Qué es la Anafilaxia?”. Frutos secos, leche, huevo, frutas, pescados y mariscos son los alimentos que más alergias provocan, y los antibióticos y antiinflamatorios entre los medicamentos. “La pregunta del millón”, ha reconocido Montserrat Fernández, es saber por qué está aumentando el número de casos de anafilaxia, aunque ha apuntado que puede deberse a un “cambio de respuesta inmunológica” ante el tipo de vida occidental, y por “una mezcla de factores genéticos y ambientales”.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información en nuestras páginas: Política de cookies Política de privacidad Aviso legal