Prensa


El estudio del exposoma es clave para entender el impacto del cambio climático en las alergias

En el 35º Congreso Nacional de la SEAIC, los expertos señalan que

EL ESTUDIO DEL EXPOSOMA ES CLAVE PARA ENTENDER EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ALERGIAS

  • El cambio climático y la contaminación están agravando la patología alérgica, que se está configurando como un problema de salud pública cada vez más complejo.
  • El estudio del exposoma permite identificar factores ambientales modificables y abre la puerta a estrategias de prevención más eficaces, ya desde la infancia.
  • La alergología de precisión y el diagnóstico molecular revolucionan el abordaje de las enfermedades alérgicas, especialmente en los niños, con tratamientos y medidas preventivas a la medida de cada paciente.

seaic EL ESTUDIO DEL EXPOSOMA ES CLAVE PARA ENTENDER EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ALERGIAS 02-10-2025 (0 descargas )

La alergología de precisión y la inteligencia artificial están transformando el abordaje de las alergias

En el marco de la rueda de prensa del 35º Congreso Nacional de la SEAIC, los expertos señalan que

LA ALERGOLOGÍA DE PRECISIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTÁN TRANSFORMANDO EL ABORDAJE DE LAS ALERGIAS

  • El XVII Congreso de Enfermería Alergológica, celebrado en el marco del congreso, subraya la creciente implicación de las enfermeras en el tratamiento de las alergias.
  •  La Unidad de Oncoalergia de Granada, ejemplo de colaboración multidisciplinaria, ha permitido que el 100 % de los pacientes con reacciones adversas continúe con su tratamiento.
  • Chiesi España y la SEAIC impulsan una acción medioambiental plantando un árbol por cada asistente al congreso, contribuyendo a la reforestación de Galicia y al combate del cambio climático.

SEAIC Rueda de prensa General 1-10-2025 (0 descargas )

La innovación terapéutica abre la puerta a controlar la dermatitis atópica grave

 Con motivo del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, la SEAIC señala que

LA INNOVACIÓN TERAPÉUTICA ABRE LA PUERTA A CONTROLAR LA DERMATITIS ATÓPICA GRAVE
  • Los nuevos fármacos biológicos y los inhibidores de JAK han marcado un antes y un después en el tratamiento de la dermatitis atópica moderada y grave.
  • Más del 80% de los pacientes con dermatitis atópica tienen dificultades para dormir durante los brotes, con un fuerte impacto en su salud mental y calidad de vida.
  • La SEAIC se suma al Día Mundial del Eccema Atópico 2025 bajo el lema #AtopicEczemaJourney para concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz y del acceso a la mejor atención.

icono PDF  SEAIC Dia Mundial Dermatitis Atópica NP 20250828 (63 descargas )

Semana de Concientización sobre las Alergias Alimentarias 2025

Las alergias alimentarias afectan a millones de personas en todo el mundo y su prevalencia no deja de crecer, especialmente entre la población infantil. Se estima que entre el 6 y el 8% de los niños y hasta el 4% de los adultos presentan alguna forma de alergia alimentaria. Esta tendencia plantea desafíos urgentes para los sistemas de salud, la industria alimentaria, restauración y la sociedad en su conjunto.

Semana de concienciación sobre alergias alimentarias 2025 (931 descargas )

Manual de procedimientos en asma

El diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes.

  • Los protocolos avanzados identifican el fenotipo asmático de cada paciente, permitiendo intervenciones personalizadas más allá del simple control de síntomas.
  • La medicina de precisión impulsa tratamientos que modifican la evolución natural de la enfermedad, marcando un cambio decisivo en el abordaje clínico.
  • La implementación y acreditación de Unidades de Asma Grave por la SEAIC, lideradas por alergólogos y personal de enfermería especializado, garantiza una atención sanitaria de excelencia.
  • Ir al Manual de Procedimientos en Asma.

icono PDF  NP Manual de procedimientos en asma (978 descargas )

Reunión CYNA 2025

La SEAIC y GSK reúnen a más de 400 expertos en alergología para abordar novedades en asma, exposoma y reacciones a alimentos y medicamentos

  • La XXI edición de la reunión de Controversias y Novedades en Alergia (CYNA) ha analizado los avances en el manejo del asma, las reacciones alérgicas a fármacos y a alimentos, así como la influencia del exposoma.
  • El encuentro, organizado por GSK con el aval de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), ha contado con la participación de 12 ponentes nacionales y 5 internacionales.

icono PDF Reunión CYNA 2025 (nota de prensa). (1671 descargas )

La urticaria por el frío afecta principalmente a adultos jóvenes

Con la llegada del frío, la SEAIC alerta sobre el empeoramiento de las alergias comunes en invierno y subraya que:

  • La urticaria por frío se intensifica en invierno debido a las bajas temperaturas, provocando desde habones hasta reacciones graves como anafilaxia.
  • La rinitis alérgica, el asma y la urticaria por frío son las reacciones alérgicas más afectadas por las bajas temperaturas.
  • La contaminación del aire, el uso excesivo de calefacción y la escasa ventilación en los hogares agravan considerablemente las alergias respiratorias durante la temporada invernal.

icono PDF La urticaria por el frío afecta principalmente a adultos jóvenes (1473 descargas )

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información en nuestras páginas: Política de cookies Política de privacidad Aviso legal