Noticias Sala de Prensa

La telealergología y la IA impulsan el futuro de la alergología

En el 35º Congreso Nacional de la SEAIC, los expertos señalan que

La telealergología y la IA impulsan el futuro de la alergología.

  • La telealergología y la inteligencia artificial marcan el inicio de una nueva era en el tratamiento de las enfermedades alérgicas, optimizando la atención médica y mejorando la eficiencia del sistema sanitario.
  • El concepto ‘Human in the loop’ resalta cómo la intervención humana sigue siendo esencial en el tratamiento de la patología alérgica, con el apoyo de tecnologías innovadoras.
  • El futuro de la telealergología es prometedor, aunque persisten retos por superar para lograr una atención completamente digitalizada y personalizada.

LA TELEALERGIA Y LA IA IMPULSAN EL FUTURO DE LA ALERGOLOGIA (123 descargas )

 

El estudio del exposoma es clave para entender el impacto del cambio climático en las alergias

En el 35º Congreso Nacional de la SEAIC, los expertos señalan que

EL ESTUDIO DEL EXPOSOMA ES CLAVE PARA ENTENDER EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ALERGIAS

  • El cambio climático y la contaminación están agravando la patología alérgica, que se está configurando como un problema de salud pública cada vez más complejo.
  • El estudio del exposoma permite identificar factores ambientales modificables y abre la puerta a estrategias de prevención más eficaces, ya desde la infancia.
  • La alergología de precisión y el diagnóstico molecular revolucionan el abordaje de las enfermedades alérgicas, especialmente en los niños, con tratamientos y medidas preventivas a la medida de cada paciente.

seaic EL ESTUDIO DEL EXPOSOMA ES CLAVE PARA ENTENDER EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS ALERGIAS 02-10-2025 (174 descargas )

La alergología de precisión y la inteligencia artificial están transformando el abordaje de las alergias

En el marco de la rueda de prensa del 35º Congreso Nacional de la SEAIC, los expertos señalan que

LA ALERGOLOGÍA DE PRECISIÓN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTÁN TRANSFORMANDO EL ABORDAJE DE LAS ALERGIAS

  • El XVII Congreso de Enfermería Alergológica, celebrado en el marco del congreso, subraya la creciente implicación de las enfermeras en el tratamiento de las alergias.
  •  La Unidad de Oncoalergia de Granada, ejemplo de colaboración multidisciplinaria, ha permitido que el 100 % de los pacientes con reacciones adversas continúe con su tratamiento.
  • Chiesi España y la SEAIC impulsan una acción medioambiental plantando un árbol por cada asistente al congreso, contribuyendo a la reforestación de Galicia y al combate del cambio climático.

SEAIC Rueda de prensa General 1-10-2025 (111 descargas )

La innovación terapéutica abre la puerta a controlar la dermatitis atópica grave

 Con motivo del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, la SEAIC señala que

LA INNOVACIÓN TERAPÉUTICA ABRE LA PUERTA A CONTROLAR LA DERMATITIS ATÓPICA GRAVE
  • Los nuevos fármacos biológicos y los inhibidores de JAK han marcado un antes y un después en el tratamiento de la dermatitis atópica moderada y grave.
  • Más del 80% de los pacientes con dermatitis atópica tienen dificultades para dormir durante los brotes, con un fuerte impacto en su salud mental y calidad de vida.
  • La SEAIC se suma al Día Mundial del Eccema Atópico 2025 bajo el lema #AtopicEczemaJourney para concienciar sobre la importancia del diagnóstico precoz y del acceso a la mejor atención.

icono PDF  SEAIC Dia Mundial Dermatitis Atópica NP 20250828 (346 descargas )

Semana de Concientización sobre las Alergias Alimentarias 2025

Las alergias alimentarias afectan a millones de personas en todo el mundo y su prevalencia no deja de crecer, especialmente entre la población infantil. Se estima que entre el 6 y el 8% de los niños y hasta el 4% de los adultos presentan alguna forma de alergia alimentaria. Esta tendencia plantea desafíos urgentes para los sistemas de salud, la industria alimentaria, restauración y la sociedad en su conjunto.

Semana de concienciación sobre alergias alimentarias 2025 (1131 descargas )

Manual de procedimientos en asma

El diagnóstico personalizado del asma podría beneficiar a más del 60% de los pacientes.

  • Los protocolos avanzados identifican el fenotipo asmático de cada paciente, permitiendo intervenciones personalizadas más allá del simple control de síntomas.
  • La medicina de precisión impulsa tratamientos que modifican la evolución natural de la enfermedad, marcando un cambio decisivo en el abordaje clínico.
  • La implementación y acreditación de Unidades de Asma Grave por la SEAIC, lideradas por alergólogos y personal de enfermería especializado, garantiza una atención sanitaria de excelencia.
  • Ir al Manual de Procedimientos en Asma.

icono PDF  NP Manual de procedimientos en asma (1205 descargas )

Reunión CYNA 2025

La SEAIC y GSK reúnen a más de 400 expertos en alergología para abordar novedades en asma, exposoma y reacciones a alimentos y medicamentos

  • La XXI edición de la reunión de Controversias y Novedades en Alergia (CYNA) ha analizado los avances en el manejo del asma, las reacciones alérgicas a fármacos y a alimentos, así como la influencia del exposoma.
  • El encuentro, organizado por GSK con el aval de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), ha contado con la participación de 12 ponentes nacionales y 5 internacionales.

icono PDF Reunión CYNA 2025 (nota de prensa). (1919 descargas )

La urticaria por el frío afecta principalmente a adultos jóvenes

Con la llegada del frío, la SEAIC alerta sobre el empeoramiento de las alergias comunes en invierno y subraya que:

  • La urticaria por frío se intensifica en invierno debido a las bajas temperaturas, provocando desde habones hasta reacciones graves como anafilaxia.
  • La rinitis alérgica, el asma y la urticaria por frío son las reacciones alérgicas más afectadas por las bajas temperaturas.
  • La contaminación del aire, el uso excesivo de calefacción y la escasa ventilación en los hogares agravan considerablemente las alergias respiratorias durante la temporada invernal.

icono PDF La urticaria por el frío afecta principalmente a adultos jóvenes (1786 descargas )

Celebra una Navidad sin alergias

En estas fechas tan especiales para toda la población  la SEAIC recuerda la importancia de celebrar una Navidad inclusiva y segura para las personas alérgicas a alimentos:
  • Los alérgenos más comunes en Navidad, como la leche, el huevo y los frutos secos, pueden sustituirse por alternativas seguras sin perder sabor ni tradición.
  • Un menú único para todos, seguro e inclusivo, transforma la cocina navideña en un espacio de unión y cuidado familiar.
  • Las pruebas de exposición controlada permiten ampliar opciones en la mesa, diagnosticando con precisión las tolerancias alimentarias.

Celebra una Navidad sin alergias (1498 descargas )

Alergólogos celebran el primer servicio de alergología en Baleares

Tras más de una década de peticiones por parte de las diferentes juntas directivas de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), los alergólogos se congratulan de la creación del primer servicio de alergología de las Islas Baleares.

  • Se ha contratado a tres Alergólogos en la Sanidad Pública balear, concretamente en el Hospital Universitario Son Espases.
  • Ante la falta de este Servicio, los pacientes alérgicos en Baleares sufrían una inequidad asistencial en relación con los ciudadanos que residían en el resto de las autonomías.
  • Los doctores José María Olaguibel, Joaquín Sastre, Antonio Valero, Ignacio Dávila, César Alías, Ana Elices y Alberto Oehling han sido clave en la consecución de este gran hito.

Alergólogos celebran el primer servicio de alergología en Baleares (1516 descargas )

Día mundial de la urticaria crónica

En el Día Mundial de la Urticaria Crónica, la SEAIC anuncia que:

La comprensión de la fisiopatología de la urticaria crónica y la posibilidad de fenotipar a los pacientes nos permitirá personalizar los tratamientos.
  • Mejorar la comprensión de la fisiopatología de la enfermedad, es crucial para lograr el control total de la enfermedad con los nuevos tratamientos y mejorar la calidad de los pacientes.
  • Según los últimos datos, la urticaria crónica afecta aproximadamente al 0,6% de la población española, aunque la incidencia y prevalencia podría ser mayor en la actualidad.
  • La demora en el diagnóstico, especialmente en casos de urticaria crónica espontánea, sigue siendo un problema significativo.

Urticaria Crónica (1518 descargas )

La importancia de informar al centro escolar sobre las alergias que padecen los menores

Con motivo del inicio de curso

La SEAIC recuerda la importancia de informar al centro escolar sobre la alergia o las alergias que padecen los menores

  • Las alergias pueden afectar significativamente a la vida escolar de un niño, por lo que es fundamental mantener una comunicación regular del estado de la alergia con el centro.
  • Además, es clave preparar a los niños para que ellos mismos puedan tomar un papel activo en el control de su alergia.
  • Desde la SEAIC Y AEPNAA se propone un protocolo de actuación en caso de reacción alérgica en la escuela, incluso en los casos más graves (anafilaxia).

Importancia de la Comunicación Escolar sobre Alergias en Niños: Protocolo y Recomendaciones para el Inicio del Curso (1483 descargas )

Allergy School Bilbao 2024: alergia a veneno de insectos y mastocitosis

Allergy School Bilbao 2024: encuentro internacional de alergólogos en Bilbao para abordar los últimos avances en alergia a veneno de insectos y mastocitosis

  • Un evento organizado por la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) con el apoyo de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).
  • Más de 150 especialistas en alergología de 28 países se reunirán para actualizar sus conocimientos sobre la alergia a veneno de insectos y mastocitosis.

Nota de prensa Allergy School Bilbao 2024 (1744 descargas )

II Edición micrófono abierto en investigación

OPEN MIC 2024

La Fundación de la SEAIC, en el marco del Simposio Internacional SEAIC que se celebrará del 6 al 9 de noviembre en Bilbao, convoca la segunda edición del Micrófono Abierto en Investigación.

¡Invitamos a los socios a compartir sus proyectos de investigación de forma dinámica y breve (5 minutos)!

El mejor proyecto recibirá 10.000 € para su realización y será invitado a presentar los resultados finales en el próximo Congreso SEAIC 2025.

 

Cómo participar:

Las personas interesadas deben completar este formulario y anexar la documentación solicitada antes del 1 de octubre de 2024.
Solo los proyectos preseleccionados podrán realizar su presentación.

Requisitos de los solicitantes:

El Investigador Principal (IP) debe ser miembro numerario o adherido de la SEAIC.
Prioridad para alergólogos de reciente formación e investigadores predoctorales ≤ 40 años.
El IP debe estar contratado por el Centro en el que se realizará el proyecto, o contar con un compromiso por escrito del responsable del Servicio.

Requisitos del Proyecto:

Duración máxima de 2 años sin financiación previa.
Enviar una memoria del proyecto (máximo 3 páginas)
Enviar CV breve del investigador principal.

Presentación del Proyecto:

La sesión de “Micrófono Abierto” será el viernes 8 de noviembre de 11:30 a 12:30 en la Sala 5B.
La presentación debe ser de un máximo de 5 minutos, con 3 minutos adicionales para preguntas del jurado.
Se podrán utilizar diapositivas en formato PowerPoint o similar.

 

El anuncio del ganador será en el acto constitucional previo al cóctel de clausura el viernes 8 de noviembre.

icono PDF Convocatoria Open Mic 2024 (2355 descargas )

Nuevo método de identificación para conocer qué himenóptero ha provocado una reacción alérgica

Un reciente estudio de la SEAIC sobre los hábitos alimenticios de abejas y avispas revela un nuevo método de identificación para conocer qué himenóptero ha provocado una reacción alérgica en un paciente.

  • La dificultad de los pacientes para reconocer el alérgeno responsable y la positividad a varios venenos en las pruebas diagnósticas reducen la eficacia del tratamiento.
  • El estudio de los hábitos alimenticios de abejas y avispas ha permitido ofrecer un nuevo método de identificación.
  • La alergología de precisión mejora el diagnóstico y el tratamiento de la alergia a himenópteros.

Nuevo método de identificación para conocer qué himenóptero ha provocado una reacción alérgica en un paciente (1525 descargas )

Semana Mundial de la Alergia 2024

En la Semana Mundial de la Alergia 2024, la SEAIC anuncia que, con motivo de los cambios dietéticos de la población, se están detectando nuevas alergias a alimentos.

  • Las investigaciones actuales buscan mejorar la precisión diagnóstica y desarrollar nuevas opciones terapéuticas para los pacientes con alergia a alimentos.
  • Gracias a la alergología de precisión, el especialista puede ofrecer estrategias óptimas a cada paciente, según la alergia alimentaria que tenga y su gravedad.
  • Prevenir la alergia a alimentos desde la infancia sigue siendo todo un reto: los expertos siguen estudiando si la introducción temprana puede ser la solución.
  • Los casos de anafilaxia por alergia a alimentos siguen siendo altos tanto en población pediátrica como en adulta. La aparición de nuevas formulaciones de adrenalina alternativas a la inyección supondrá un gran avance para el paciente, sus familiares y cuidadores.

Semana Mundial de la Alergia 2024 (2252 descargas )

Las patologías alérgicas asociadas a la proteína de la leche afectan tanto a niños como a adultos

En el Día Mundial de la Leche, la SEAIC recuerda que las patologías alérgicas asociadas a la proteína de la leche afectan tanto a niños como a adultos.

 

● Este tipo de alergia debutaba de forma predominante en la edad infantil y se superaba de forma espontánea. Sin embargo, en los últimos años, los casos en adultos han incrementado.

● La alergología de precisión permite ofrecer estrategias terapéuticas óptimas adaptadas a cada caso y los nuevos tratamientos buscan mayor eficacia con menos efectos adversos

● Los alergólogos consideran que el síndrome de enterocolitis inducida por proteína de la leche puede estar infradiagnosticado en adultos.

 

Las patologías alérgicas asociadas a la proteína de la leche no solo afectan a niños (1849 descargas )

 

8ª Edición de Alergomenorca: el pacto Hamilton un año después

Baleares incorporará dos alergólogos como primer paso para la creación del Servicio Público de Alergología.

  8ª Edición de Alergomenorca el pacto Hamilton un año después (1770 descargas )

Angioedema hereditario: tendencias actuales en su tratamiento

El angioedema hereditario (AEH) es una enfermedad rara. En los últimos años, se han producido cambios relevantes: por una parte, se han descubierto nuevas mutaciones genéticas asociadas a la enfermedad; por otra, la disponibilidad de nuevos fármacos para profilaxis a largo plazo (PLP), hace posible el ambicioso objetivo de “cero ataques”, normalizando la vida de los pacientes.

Estos tratamientos han desplazado a los andrógenos a una segunda línea, debido a sus frecuentes efectos adversos, y su autoadministración, ha mejorado la independencia y la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, su alto impacto económico limita el acceso a los mismos.

Angioedema hereditario SEAIC nota de prensa (1887 descargas )

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información en nuestras páginas: Política de cookies Política de privacidad Aviso legal