El Comité de Alergia a Alimentos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) propone a la población cinco retos para garantizar la seguridad, salud y bienestar de los menores con alergia durante las fiestas de Halloween.
Desde hoy y hasta el próximo 23 de octubre, se celebrará el 33º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) en Zaragoza, donde se congregarán más de mil expertos en la Especialidad para abordar un programa innovador – que sitúa en el centro al paciente que sufre cualquier tipo de patología alérgica atendiendo a sus particularidades, más allá de la propia enfermedad.
Nota de prensa: XXXIII Congreso SEAIC (4130 descargas )
Nota de prensa: alergia alimentaria (4141 descargas )
Nota de prensa: alergia grave en la infancia (4320 descargas )
El Comité de Alergia a Alimentos y el Comité de Alergia Infantil de la SEAIC han elaborado una serie de instrucciones para garantizar la seguridad, salud y bienestar de los menores con alergia. Es fundamental que los responsables, profesores y cuidadores sepan identificar una reacción alérgica y actuar de forma precoz y adecuada en esos casos.
La SEAIC ofrece diferentes materiales muy útiles y didácticos para conseguir y asentar conocimientos sobre esta patología.
Más info en
NOTA-DE-PRENSA-Vuelta-al-cole-segura.pdf (3861 descargas )
Las picaduras de avispas y abejas (himenópteros) se disparan durante los meses cálidos, cuando estos insectos están activos y se hace más vida al aire libre; por este motivo, la SEAIC y su Comité de Alergia a Himenópteros, incide en que en caso de reacción alérgica, la inmunoterapia es el único tratamiento capaz de curar la alergia al veneno de himenópteros hasta en un 95% de los casos.
Más info:
Nota de Prensa Alergia a Himenópteros 2021 (2517 descargas )
La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha firmado un convenio de colaboración con el Instituto #SaludsinBulos para erradicar los bulos y frenar la desinformación sobre alergias en internet y redes sociales.
Más info:
Nota de Prensa: Acuerdo SaludSinBulos (2678 descargas )
La Junta Directiva de la SEAIC estima conveniente matizar la información difundida en distintos medios sobre la seguridad de las vacunas de la alergia y su posible comercialización fraudulenta, a raíz de las declaraciones del Grupo Español para la Regulación de las Vacunas para la Alergia (GERVA)
El día 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia. Con este motivo, la SEAIC publica un decálogo para que las personas alérgicas disfruten de un verano seguro.
Del 13 al 19 de Junio se celebra la Semana Mundial de la Alergia, centrada este año en la anafilaxia .
La WAO (Organización Mundial de Alergia) ha elegido como eslogan este año Be aware. Be prepared. Save lives., con este lema se pretende se pretende subrayar la importancia de lograr una mayor concienciación, educación y difusión sobre el conocimiento de la anafilaxia tanto a pacientes como a sanitarios.
Más información:
Nota de Prensa Semana Mundial de la Alergia 2021.pdf (2765 descargas )
El 5 de mayo se celebra el Día Mundial del Asma 2021. Este año, los alergólogos recuerdan que los asmáticos no tienen mayor riesgo de contagio por coronavirus. Además, con el objetivo de desestigmatizar y esclarecer las creencias más comunes sobre el asma, la SEAIC ha elaborado un documento en el que abordan los mitos y verdades de esta enfermedad.
Día Mundial del Asma 2021 (2934 descargas )
Desmitificando el asma (5593 descargas )
Con motivo del Día Internacional del Asma 2021, la SEAIC ha recopilado un documento con 11 mitos y algunascuestiones comunes que las personas con asma suelen tener.
Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en nuestro país a más de ocho millones de personas, siete de los cuales son alérgicos a gramíneas seguidos en orden decreciente por alergia al olivo, arizónica, plátano de sombra, salsola y parietaria.
Existe una relación directa entre algunos factores climatológicos del otoño e invierno como es el caso de las lluvias, temperatura y humedad y los recuentos de pólenes de gramíneas durante la primavera. Gracias a la recopilación de los datos de las 56 estaciones aerobiológicas del Comité de Aerobiología de la SEAIC, junto con los factores climatológicos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y con la colaboración del Área de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Castilla La Mancha, se establece el nivel de intensidad de esta primavera para los pacientes alérgicos en las diferentes zonas geográficas.
Polen 2021 - Previsiones de un vistazo (4590 descargas )
Polen 2021 - Litoral Mediterráneo (3711 descargas )
Polen 2021 - Centro peninsular (3904 descargas )
Polen 2021 - Cornisa Cantábrica (3930 descargas )
Polen 2021 - Sur peninsular (4286 descargas )
Polen 2021 - Islas Canarias (4298 descargas )
Infografía: previsiones polinización 2021 (3667 descargas )
Preguntas y respuestas: polen y COVID-19 (4188 descargas )
La SEAIC ha emitido unos consejos para disfrutar del Día de Carnaval en pandemia. Advierte de las posibles reacciones que pueden provocar los dulces, los disfraces y el maquillaje en los niños alérgicos.
El Comité de Alergia a Medicamentos de la SEAIC quiere realizar diferentes puntualizaciones en relación con la vacuna frente al SARS-CoV-2 en pacientes con historial alérgico grave.
La Federación de Asociaciones Científicas Médicas Españolas (FACME), en colaboración con SEAIC, ha emitido nuevas recomendaciones al tener en cuenta en el momento de la administración de la segundas dosis de las vacunas contra el virus SARS-CoV-2. Asimismo, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado el primer informe de farmacovigilancia sobre vacunas COVID-19.
Recomendaciones FACME: segunda dosis vacuna COVID-19 (3031 descargas )
Informe farmacovigilancia AEMPS enero 2021 (2680 descargas )
La SEAIC quiere realizar las siguientes puntualizaciones en relación con la vacuna frente a la COVID-19 en pacientes con historial alérgico grave y otras situaciones especiales.
Como viene siendo habitual, la SEAIC advierte que en estas fechas aumenta el riesgo de alergias alimentarias y publica unos consejos para disfrutar de una Navidad segura y sin sorpresas inesperadas.
La Junta Directiva de la Sociedad Española de SEAIC quiere realizar varias consideraciones en relación con la petición de las autoridades británicas de evitar la vacuna de Pfizer en pacientes con historial alérgico grave.
Comunicado vacuna COVID-19 de Pfizer en alérgicos (20015 descargas )
Actualización (15/1/2021):
Recomendaciones de FACME para la vacunación frente a COVID-19:
Posicionamiento FACME: vacuna COVID-19 (5411 descargas )
Recomendaciones FACME: pacientes alérgicos y vacuna COVID-19 (9692 descargas )
Recomendaciones FACME: pacientes inmunodeprimidos y vacuna COVID-19 (3558 descargas )
Recomendaciones FACME: embarazadas y vacuna COVID-19 (3440 descargas )
Recomendaciones FACME: lactancia materna y vacuna COVID-19 (3283 descargas )
Recomendaciones FACME: pacientes anticoagulados y vacuna COVID-19 (3731 descargas )
Recomendaciones FACME: cáncer y vacuna COVID-19 (3261 descargas )
El 27 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Dermatitis Atópica. Por ello, SEAIC, junto con la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica, quiere recordar que algunos de las situaciones que se han producido en el seno de la pandemia COVID-19, pueden afectar especialmente a los pacientes con esta enfermedad.
En el contexto de su 32º Congreso y la situación sanitaria actual, los alergólogos tranquilizan a la población alérgica y asmática: no son más susceptibles de contagiarse por COVID-19.
Nota de Prensa: Alergia y COVID-19 (2911 descargas )
Nota de prensa: tratamientos inmunomoduladores (2738 descargas )
La SEAIC advierte de las graves consecuencias que pueden provocar los dulces de Halloween a los niños alérgicos.
Cualquiera golosina puede contener algunos de los alérgenos más comunes como son la leche, los frutos secos o el huevo.
Debido a la pandemia, los padres y cuidadores deberán deberán ser más prudentes a la hora de manipular los alimentos y seguir una serie de recomendaciones.