¡Prepárate para el Congreso Nacional de SEAIC 2025 en Granada!
Si tu comunicación es aceptada en el Congreso SEAIC, podrá participar de premios otorgados por la Fundación SEAIC o convocados por la Industria Farmacéutica con el aval de la SEAIC.
Para participar, solo debes indicarlo al final del formulario de envío.
Folleto informativo AEHward 2025 (245 descargas )
Bases del Concurso AEHward 2025 (310 descargas )
Bases Novartis UrtInnova Grants 2025 (181 descargas )
Nuevo descuento para investigadores en la inscripción al Congreso.
Con el objetivo de apoyar a los profesionales dedicados a la investigación en el ámbito de la Alergología, la SEAIC ha incorporado un descuento especial en la tarifa de inscripción al Congreso.
Este beneficio está dirigido a aquellos profesionales que se dediquen exclusivamente a la investigación y no desempeñen actividad asistencial, independientemente de su especialidad. Para acceder a esta tarifa, será necesario presentar un certificado firmado por el IP del proyecto que acredite dicha dedicación exclusiva.
Consulta las tarifas actualizadas y las inscripciones en la web del congreso.
Micrófono abierto en investigación 2025.
La Comisión de Fomento de la Investigación de la SEAIC convoca a la III edición del Micrófono Abierto en Investigación
Del 15 de mayo al 30 de junio está abierta la convocatoria para participar. Toda la info.
¡Vuelve el Micrófono Abierto en Humanidades!
Una oportunidad para que los socios puedan expresarse libremente a través de la poesía, el canto, el humor o cualquier otra manifestación expresiva que deseen compartir. Un espacio distendido para pasar un buen rato y compartir con la comunidad de forma cercana y espontánea. Además, ¡se otorgará un premio de 200 € a la mejor intervención!
¡Próximamente, publicaremos más detalles! ¡Anímate a participar!
El Comité de Humanidades de la SEAIC convoca a una nueva edición del Certamen de humanidades.
Podrás inscribirte de forma online y participar enviando tu obra en las siguientes categorías: poesía, relato corto y pintura.
¡Próximamente, publicaremos las bases con más detalles!
Publicamos el Documento de Consenso sobre Medicamentos Hemoderivados en el que han participado la SEI, SEICAP, SEAIC y la Asociación Española de Déficits Inmunitarios Primarios (AEDIP), en colaboración con CLS Behring cuyo objetivo es evaluar el marco regulatorio vigente y su impacto en la disponibilidad de estos tratamientos esenciales, para abordar los retos actuales del sector y su efecto en la gestión clínica y en los pacientes.
Documento de Consenso Medicamentos Hemoderivados (262 descargas )
El programa financia la revisión idiomática de los manuscritos a través de LL Medical English, empresa especializada en textos científicos y médicos.
Manual de procedimientos en asma.
Dra. Mar FERNÁNDEZ NIETO
Servicio de Alergología, Unidad Multidisciplinar de Asma (UMA), Fundación Jiménez Díaz. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Madrid.
Dra. Marta FRÍAS JIMÉNEZ
Servicio de Alergología e Inmunología Clínica, Hospital Universitario Araba (HUA). Miembro de la Unidad Multidisciplinar de Asma Grave del HUA. Vitoria-Gasteiz.
Dra. Mar GANDOLFO CANO
Servicio de Alergología, Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Dra. María Victoria GARCÍA-GALLARDO SANZ
Servicio de Neumología, Hospital Universitario de Burgos. Burgos.
Dra. Lourdes AROCHENA GONZÁLEZ
Servicio de Alergología, Fundación Jiménez Díaz. Madrid.
Dra. Yaiza Isabel BONILLA PACHECO
Servicio de Alergología. Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia.
Dra. Paloma CAMPO MOZO
Unidad de Gestión Clínica de Alergología, Hospital Regional Universitario de Málaga. Málaga.
Dra. Victoria DEL POZO ABEJÓN
Laboratorio de Inmunoalergia, Instituto de Investigación Sanitaria (IIS)-Fundación Jiménez Díaz. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. CIBERES, Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Madrid.
Dra. Mar FERNÁNDEZ NIETO
Servicio de Alergología, Unidad Multidisciplinar de Asma (UMA), Fundación Jiménez Díaz. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Madrid.
Dra. Marta FRÍAS JIMÉNEZ
Servicio de Alergología e Inmunología Clínica, Hospital Universitario Araba (HUA). Miembro de la Unidad Multidisciplinar de Asma Grave del HUA. Vitoria-Gasteiz
Dra. Mar GANDOLFO CANO
Servicio de Alergología, Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Dra. María Victoria GARCÍA-GALLARDO SANZ
Servicio de Neumología, Hospital Universitario de Burgos. Burgos.
Dr. Francisco de Borja GARCÍA-COSÍO PIQUERAS
Jefe de Sección de Neumología. Jefe del Grupo de Investigación i-Respire del IdISBa. Coordinador de la Unidad de Investigación. Facultad de Medicina, Universidad de las Islas Baleares. Hospital Universitario Son Espases. Palma de Mallorca.
Dra. Magdalena LLUCH BERNAL
Servicio de Alergología, Hospital Universitario La Paz. Madrid.
Dra. Beatriz MOYA CAMACHO
Servicio de Alergología, Hospital Universitario 12 de Octubre.
Instituto de Investigación Sanitaria, Hospital 12 de Octubre (imas12). Madrid.
Dr. José María OLAGUIBEL RIVERA
Facultad de Medicina, Universidad de Navarra. Servicio de Alergología, Hospital Universitario de Navarra. Navarra Biomed, Fundación Miguel Servet, Pamplona. CIBERES.
Dra. Yulia PETRICK PETRICK
Servicio de Alergología, Hospital General Universitario Reina Sofía. Murcia.
Dra. Patricia PRIETO MONTAÑO
Servicio de Alergología, Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. Albacete.
Dr. Joaquín SASTRE DOMÍNGUEZ
Servicio de Alergología, Fundación Jiménez Díaz. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. CIBERES, Instituto de Salud Carlos III. Madrid.
La Medicina de Precisión y Personalizada actual obliga al especialista de Alergología a realizar un diagnóstico objetivo del asma basado en pruebas y, por lo tanto, debemos conocer detalladamente todas las pruebas necesarias para establecer el diagnóstico del asma.
El futuro del asma pasa por cambiar un enfoque basado en el control de la enfermedad hacia otro dirigido hacia la modificación de la evolución de la misma, y para poder conseguirlo se debe establecer el tratamiento óptimo para cada fenotipo de la enfermedad. Para ello, se hace imprescindible el conocimiento, tanto en sus bases teóricas como en la práctica clínica, de todas las herramientas diagnósticas disponibles, las clásicas, las modernas y las futuras.
Para el Comité Editorial de este Manual, para el Grupo de Procedimientos en Asma SEAIC y para el Comité de Asma de la SEAIC, es un honor haceros llegar este primer Manual de Procedimientos en Asma. El Manual nace con el leitmotiv de implementar y hacer llegar el diagnóstico del asma con pruebas a todos los servicios de Alergología del país. Uno de los objetivos de este Manual es formar a los futuros especialistas de Alergología en la necesidad de establecer el fenotipo clínico correcto de cada paciente con asma, y es nuestro deseo que este Manual se convierta en una herramienta de consulta para la realización de las pruebas diagnósticas del asma.
Pieza fundamental para la implementación de forma eficaz y moderna de todas las técnicas diagnósticas en el asma es el personal de enfermería. Sobre todo, desde la creación de las Unidades de Asma con su correspondiente proceso de Acreditación.
Este Manual nace ahora, para seguir desarrollándose, creciendo y mejorando en ediciones futuras.
El Manual se ha estructurado en 12 capítulos que incluyen todas las técnicas diagnósticas del asma, comenzando por la base diagnóstica de la etiología del asma, y sus cuestionarios del control de la enfermedad, siguiendo por las pruebas funcionales respiratorias, las pruebas de hiperreactividad bronquial inespecífica, específica, broncoscopia y las técnicas de medición de la inflamación del asma. Se ha incluido, asimismo, un capítulo sobre el diagnóstico del asma profesional. Fundamental, también, para diagnosticar el asma es conocer su comorbilidad más importante, la rinitis. Para ello se ha incluido un capítulo de funcionalismo nasal.
Damos las gracias por todo el trabajo de excelencia desarrollado por las autoras y autores. Gracias, por supuesto, a la Junta Directiva de SEAIC por seguir fomentando siempre la formación en las técnicas diagnósticas de las patologías alergológicas.
Cordialmente
Dr. Juan Carlos Miralles
Presidente del Comité de Asma SEAIC
Dra. Mar Fernández Nieto
Coordinadora del Grupo de Procedimientos en Asma SEAIC
Con el aval de SEAIC y el patrocinio de GSK.
Programa VI Curso CAJMIR (390 descargas )
Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de diciembre de 2024.
Selección del mes de diciembre 2024, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.
Patrocinado por Allergy Therapeutics.
Descargas para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.
Mérida, 28 y 29 de marzo de 2025.
Programa Hospital Clínic I Jornada Alergia Alimentaria y Anafilaxia (334 descargas )
Madrid, 31 de enero y 1 de febrero de 2025
Coordinadores Científicos:
Programa XXI CYNA 2025.pdf (682 descargas )
Fecha: martes 21 de enero a las 15:00 h (60 minutos de difusión). Se quedará grabado.
Vídeo del webinar y descarga de la presentación, disponible solo para socios:
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.
La SEAIC, junto con el Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, han puesto a disposición de todas las enfermeras y enfermeros una infografía sobre el manejo de la Fracción Exhalada de Óxido Nítrico (FeNO), un procedimiento que se utiliza en el diagnóstico de asma y en el control de estos pacientes, sobre todo en aquellos asmáticos graves que tienen como parte de su tratamiento la administración de un biológico.
Infografía enfermería medición FENO (237 descargas )
Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de noviembre de 2024.
Selección del mes de noviembre 2024, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.
Patrocinado por Allergy Therapeutics.
Descargas para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.
A partir del 1 de enero de 2025, abre el plazo para solicitar los Premios Científicos de la Stallergenes Greer Foundation, diseñados para apoyar a científicos, médicos y organizaciones comprometidos con la investigación y el avance en el campo de la alergia.
Premio: 150.000 € a repartir entre los trabajos ganadores de las 2 categorías propuestas.
Categorías de los Premios Científicos:
1. Premio a la Innovación en el Tratamiento de la Alergia:
Este premio busca fomentar y apoyar la investigación puntera e innovadora en el tratamiento de las alergias, con especial énfasis en la relevancia clínica y en soluciones innovadoras que puedan mejorar el manejo de las enfermedades alérgicas.
2. Premio al Compromiso del Paciente:
Este premio está destinado a apoyar enfoques que integren las perspectivas de los pacientes y sus familias que viven con alergias, promoviendo soluciones centradas en las necesidades y experiencias de quienes conviven con estas condiciones.
Para obtener más información, descarga la convocatoria:
Convocatoria Premios Stallergenes Greer Foundation (416 descargas )
El próximo viernes 13 de diciembre tendrá lugar la reunión de invierno 2024 del Comité de Humanidades.
Programa Reunión Comité Humanidades Invierno 2024 (350 descargas )
Las Juntas Directivas de SPAIC y SEAIC anuncian el II Congreso Internacional de las Sociedades Ibéricas de Alergología SPAIC- SEAIC 2025, que se celebrará los días 4 y 5 de abril de 2025 en el Hotel Sheraton de Oporto.
Accediendo mediante el enlace II Congreso Ibérico SEAIC-SPAIC 2025 podrá consultar el programa científico, inscribirse y enviar su comunicación (envío de resúmenes hasta el 16 de marzo).
Este evento representa una oportunidad para actualizar conocimientos, intercambiar experiencias y fortalecer la relación y colaboración entre los profesionales de la Alergología e Inmunología Clínica a nivel internacional.
El programa científico abordará temas de gran relevancia, como el asma grave, la alergia alimentaria, la rinosinusitis crónica, el angioedema, la dermatitis atópica, la urticaria y los avances en inmunoterapia.
Aparte de las tradicionales mesas redondas, podrás participar de foros dirigidos a jóvenes investigadores y espacios especialmente diseñados para la presentación de pósteres, debates interactivos que serán una oportunidad para intercambiar ideas y experiencias en un ambiente colaborativo y enriquecedor.
El congreso incluirá sesiones en español, y las sesiones en portugués contarán con traducción simultánea al español.
No pierdas la oportunidad de formar parte de este encuentro científico.
¡Te esperamos en Oporto!
La Fundación de la SEAIC ha abierto la Convocatoria Competitiva de Ayudas 2024 destinada a financiar proyectos de investigación y estancias formativas en el ámbito de la Alergología e Inmunología Clínica.
Abierta para socios numerarios, adheridos, eméritos, de mérito y de honor. No disponible para socios pre-numerarios.
5 ayudas con una dotación económica de 15.000 € por proyecto.
Plazo máximo de ejecución: 3 años.
Ayudas para proyectos de investigación.
Abierta para socios numerarios, adheridos, eméritos, de mérito y de honor. No disponible para socios pre-numerarios.
2 ayudas con una dotación económica de hasta 30.000 € por proyecto.
Plazo máximo de ejecución: 3 años
Ayudas para proyectos cuyo investigador principal, preferentemente, tenga < 45 años y sea beneficiario de alguno de los programas de excelencia (Juan Negrín, Severo Ochoa, Río Hortega…).
En el caso de no haber beneficiarios de alguna de estas fuentes de financiación podrán optar, igualmente, aquellos aspirantes que, habiéndolas solicitado y no obtenido, hubieran conseguido una buena clasificación, a juicio de los miembros de la Comisión para el Fomento de la Investigación de la Fundación SEAIC.
Abierta a todos los socios
SUBGRUPO 1:
ESTANCIAS FORMATIVAS PARA RESIDENTES
SUBGRUPO 2:
ESTANCIAS FORMATIVAS PARA NO RESIDENTES
Este año las solicitudes se podrán presentar exclusivamente a través de dos formularios online diseñados específicamente para este propósito.
Nuestra plataforma habitual para la gestión de solicitudes se encuentra actualmente en proceso de reparación y reconstrucción, por lo que hemos implementado este sistema temporal. Estamos trabajando para restaurar y mejorar nuestra infraestructura de servicios al socio. Agradecemos vuestra paciencia y colaboración en este proceso.
REVISA LAS BASES ANTES DE ENVIAR TU SOLICITUD
Es importante que antes de iniciar el proceso tengáis toda la documentación revisada y preparada, ya que el formulario debe completarse de una sola vez y no permite guardar avances.
Este encuentro será una oportunidad excepcional para que clínicos, investigadores y profesionales de la salud exploren los avances más recientes e innovaciones en el campo de las alergias cutáneas y trastornos relacionados.
Organizado cada dos años por la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) y la Sociedad Europea de Dermatitis de Contacto (ESCD), el SAM se ha consolidado como el foro de referencia para discutir investigaciones de vanguardia y avances clínicos en alergias cutáneas, dermatitis de contacto y otras enfermedades cutáneas ambientales y ocupacionales.
No pierdas la oportunidad de participar en este encuentro científico imprescindible.
En este seminario web, el Dr. Tomás Chivato, ex-presidente de la la SEAIC y representante de nuestra Sociedad en la Academia Europea de Alergología e Inmunología Clínica (EAACI) nos desvela la misión, visión y valores de la EAACI, su organización con sus grupos de trabajo científicos, así como los numerosos recursos educativos para pacientes y profesiones sanitarios.