GEMA es una guía clínica independiente basada en evidencia científica y elaborada por un equipo multidisciplinario de especialistas pertenecientes a 18 sociedades científicas nacionales e internacionales. Constituye la referencia principal sobre asma para el mundo hispanohablante.
No se trata de una extensa recopilación del conocimiento científico sobre el asma, sino más bien de un documento breve y preciso, que contiene la información esencial para que los profesionales de la salud, incluso aquellos no especializados en esta patología, puedan ofrecer a sus pacientes una atención clínica de calidad. Su brevedad, concreción y claridad son elementos clave para una aplicación efectiva.
Está disponible en distintos formatos en www.gemasma.com.
Una de las principales fortalezas de GEMA radica en su actualización anual. Esta labor es exclusiva del Comité Ejecutivo GEMA, asistido por una comisión de cuatro expertos (proGEMA), encargados de revisar los artículos sobre asma publicados en revistas indexadas durante el año anterior.
Esta comisión está formada por los doctores Astrid Crespo (Neumología), Miguel Ángel Lobo (Medicina Familiar), Lorena Soto (Alergología) y Álvaro Gimeno (Pediatría).
La selección de los artículos más relevantes es fundamental para determinar los cambios significativos en cada actualización anual.
Los principales cambios de esta edición (destacados en azul para facilitar su identificación) incluyen:
• Nuevos factores de riesgo identificados para el desarrollo de asma, como el peso muy bajo al nacer (<1500 g).
• Actualización del objetivo terapéutico principal del tratamiento del asma, orientado a lograr y mantener la remisión clínica rápidamente, previniendo exacerbaciones, controlando síntomas y optimizando la función pulmonar.
• Revisión del uso de anticuerpos monoclonales en pacientes con exacerbaciones graves atendidos en servicios de urgencias, área donde la evidencia sigue siendo limitada, aunque se han publicado nuevas investigaciones.
• Nuevas evidencias sobre la terapia MART en mayores de 12 años y recomendaciones actualizadas sobre el uso de salbutamol en población pediátrica.
• Actualización del apartado sobre biológicos en población pediátrica con asma grave, incluyendo una nueva tabla resumen.
• Nuevas evidencias sobre el uso de anticuerpos monoclonales en el tratamiento de la rinosinusitis crónica, con o sin pólipos, así como la incorporación de nuevos fárma- cos biológicos.
• Evidencias actualizadas respecto al uso de fármacos biológicos para el tratamiento del asma grave no controlada (AGNC) y actualización del algoritmo terapéutico según el fenotipo.
• Actualización del apartado sobre aspergilosis broncopulmonar alérgica siguiendo las recomendaciones del grupo de trabajo ISHAM-ABPA 2024 sobre diagnóstico, clasificación y tratamiento.
• Nuevas evidencias sobre tratamientos biológicos para la granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (GEPA), incluyendo benralizumab como nuevo tratamiento aprobado por agencias reguladoras sanitarias.
• Incorporación habitual de referencias bibliográficas relevantes específicas.
 Contenido solo disponible para socios de la SEAIC.
 Contenido solo disponible para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.
A través de la correduría Brokers 88, la SEAIC ofrece a sus socios condiciones muy ventajosas para la contratación del seguro de responsabilidad civil profesional.
Si aún no has contratado tu póliza de RCP con Brokers 88, puedes consultar las condiciones y solicitarla completando el siguiente formulario (en el documento PDF) y enviándolo a nuestro contacto de referencia:
 SEAIC Brokers88 Seguro Responsabilidad Civil	(548 descargas	)
 
	SEAIC Brokers88 Seguro Responsabilidad Civil	(548 descargas	)
La Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (SLaai) ha abierto la convocatoria para formar parte de sus distintos comités científicos con el objetivo de fomentar la participación regional, el trabajo colaborativo y el desarrollo académico en nuestra especialidad.
Los comités se reunirán trimestralmente y sus miembros deberán comprometerse activamente con propuestas, actividades y posicionamientos regionales.
Plazo para postularse: 15 de junio de 2025
Requisitos:
Se podrá elegir solo un comité por persona.
¡Os animamos a participar!
 Enlace al formulario de inscripción solo para socios de la SEAIC.
 Enlace al formulario de inscripción solo para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.
La reunión del Comité de Humanidades de la SEAIC primavera 2025 se celebrará el próximo 6 de junio.
A partir de las 17:30 horas en el Centro Riojano de Madrid, C/ Serrano 25.
La reunión se emitirá por Zoom en directo (acceso solo para socios de SEAIC).
 Programa Reunión Humanidades Primavera 2025 sin enlace Zoom.pdf	(663 descargas	)
 
	Programa Reunión Humanidades Primavera 2025 sin enlace Zoom.pdf	(663 descargas	)
 Enlace  a la retransmisión en directo identifíquese aquí.
Enlace  a la retransmisión en directo identifíquese aquí.
Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen e incentivan la investigación y creación cultural de excelencia, en especial contribuciones de singular impacto por su originalidad y significado.
Una o más personas y/u organizaciones que hayan realizado aportaciones independientes o convergentes a un determinado avance en los ámbitos del conocimiento científico o la creación cultural.
Todas las nominaciones serán indirectas, a través de cualquier persona experta en las categorías de concurrencia, así como a través de organizaciones o instituciones científicas o culturales.
400.000 €, un diploma y un símbolo artístico.
Participa en el X Certamen de Poesía, Relato y Pintura y gana un premio de 400 € en cualquiera de sus tres modalidades:
Las obras deben estar relacionadas con la alergia.
 Programa Preliminar Jornada-Debate Inmunodeficiencias Primarias	(652 descargas	)
 
	Programa Preliminar Jornada-Debate Inmunodeficiencias Primarias	(652 descargas	)
Las Inmunodeficiencias Primarias (IDP) constituyen un grupo de más de 400 enfermedades crónicas, complejas y potencialmente graves que afectan al desarrollo o la función del sistema inmunológico. Aunque cada una de ellas es poco frecuente, en conjunto afectan a más de 6.000 personas en España, según datos de la Asociación Española de Déficits Inmunitarios Primarios (AEDIP).
Se estima que hasta 1 de cada 2.000 personas podría padecer una IDP, lo que sugiere que en la Comunidad de Madrid podrían existir varios centenares de casos. Sin embargo, una parte significativa permanece sin diagnosticar debido a la heterogeneidad de los síntomas y al retraso en su reconocimiento clínico, lo que supone un importante reto asistencial para el sistema sanitario.
Promovida por la Asociación Española de Déficits Inmunitarios Primarios (AEDIP), y en colaboración con la compañía biofarmacéutica Pharming, esta jornada tiene como objetivo fomentar la reflexión conjunta sobre la importancia del diagnóstico precoz, la coordinación entre niveles asistenciales y un enfoque integral y equitativo en el abordaje de las IDP. Para ello, se contará con la participación de reconocidos especialistas del ámbito clínico y sanitario, así como representantes institucionales de la Comunidad de Madrid.
Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de abril de 2025.
Selección del mes de abril de 2025, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.
Patrocinado por Allergy Therapeutics.
 Enlace visible solo para socios de la SEAIC.
Enlace visible solo para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.
Desde SEAIC recordamos a todos nuestros socios la celebración del Congreso Anual de la EAACI e invitamos a todos a inscribirse y participar activamente en este encuentro clave para nuestra especialidad.
El congreso de este año se reúne bajo el tema inspirador «Rompiendo límites en alergia, asma e inmunología clínica: integrando la salud planetaria para un futuro sostenible».
La Comisión Técnica de Congresos de la SEAIC (CTC) invita a todos los socios a presentar su propuesta de sede para el congreso anual de la SEAIC que se celebrará en el año 2027.
Los interesados en presentar una propuesta de sede deben enviar una carta dirigida a la Junta Directiva de la SEAIC indicando las razones y motivaciones de dicha candidatura.
Consulte los criterios de idoneidad en el Manual de Congresos de la SEAIC.
Todas las propuestas deben ser enviadas antes del 15 de junio de 2025 a: seaic@seaic.org
Coordinadores científicos: Dr. Javier Domínguez Ortega y Dr. Juan Carlos Millares.
Patrocinado por CHIESI y avalado por SEAIC.
 ASMA CHALLENGE	(833 descargas	)
 
	ASMA CHALLENGE	(833 descargas	)
La Fundación de la SEAIC convoca el Premio al Mejor Expediente MIR 2025, con el patrocinio de API (Asac Pharmaceutical Immunology), con el objetivo de reconocer la excelencia académica, profesional e investigadora de los médicos residentes en la especialidad de Alergología.
 Instrucciones Premio Mejor Expediente MIR 2025	(777 descargas	)
 
	Instrucciones Premio Mejor Expediente MIR 2025	(777 descargas	)
 Convocatoria Premio Mejor Expediente MIR 2025	(836 descargas	)
 
	Convocatoria Premio Mejor Expediente MIR 2025	(836 descargas	)
Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de marzo de 2025.
Selección del mes de marzo de 2025, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.
Patrocinado por Allergy Therapeutics.
 Enlace visible solo para socios de la SEAIC.
Enlace visible solo para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.
Un enfoque multidisciplinar sobre los grandes avances y las nuevas posibilidades que se plantean en el manejo de la inflamación tipo 2.
Del 15 de mayo al 30 de junio de 2025 estará abierta la convocatoria para participar en la 3ª edición del Micrófono Abierto en Investigación de la Fundación SEAIC, en el marco del 35º Congreso Nacional de la SEAIC que se celebrará en Granada.
Una oportunidad única para presentar tu proyecto de investigación en un formato breve, dinámico… ¡Y con un premio de 10.000 € al mejor proyecto!
¿Quién puede participar?
Cuando se abra el plazo, deberás presentar:
¿Cómo presentar tu solicitud?
Comunicaciones: hasta el 14 de abril de 2025
Programa e inscripciones en la web del congreso.
Premios a la Mejor Tesis Doctoral y al Mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) en Alergología.
Exclusivamente para estudiantes matriculados en universidades españolas.
Premios: 1.500 € (accésit de 300 €).
Dirigido a médicos especialistas o residentes en alergología que sean socios de la SEAIC, con tesis defendidas en universidades nacionales e internacionales.
Premios: 5.000 € (accésit de 1.000 €).
Curso de formación en diagnóstico molecular para residentes de alergología, del Hospital Valle de Hebrón (Barcelona).
Si tu comunicación es aceptada, podrás optar a diversos premios otorgados por la Fundación SEAIC o por la Industria Farmacéutica con el aval de la SEAIC.
Solo tienes que indicarlo al final del formulario de envío.
¡Participa!
Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de febrero de 2025.
Selección del mes de febrero de 2025, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.
Patrocinado por Allergy Therapeutics.
 Enlace visible solo para socios de la SEAIC.
Enlace visible solo para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.