Noticias Profesionales

Manifiesto SEAIC-SEICAP sobre la anafilaxia

La anafilaxia, una urgencia silenciosa: 10 medidas clave para proteger a quienes la sufren.

 

La anafilaxia es una reacción alérgica grave de inicio súbito y evolución rápida que puede comprometer la vida si no se trata de forma inmediata. A pesar de su gravedad sigue siendo una condición infradiagnosticada e infratratada, lo que contribuye a una importante infraestimación de su prevalencia. Esta situación se ve agravada por el impacto emocional, social y psicológico que genera, especialmente en los niños y sus familias.
Si bien la anafilaxia se presenta en forma de episodios agudos que pueden conllevar riesgo vital, debe de considerarse una enfermedad crónica: incluso en ausencia de síntomas, la persona afectada sigue expuesta de forma constante al riesgo de sufrir nuevas crisis. Las guías clínicas nacionales e internacionales recomiendan que toda persona con antecedentes de anafilaxia disponga de un autoinyector de adrenalina (AIA) que permita una administración rápida y sencilla en caso de una nueva reacción. Además, se están desarrollando nuevos dispositivos de autoadministración, como el dispositivo de administración intranasal, recientemente aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Con el objetivo de promover el uso adecuado de los AIA y sensibilizar a la población y a los profesionales sanitarios sobre su importancia, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) han consensuado una serie de propuestas clave recogidas en este manifiesto.

 

1. Reconocer la anafilaxia como un problema de salud pública

Es esencial visibilizar la anafilaxia como un problema de salud pública que requiere una respuesta coordinada entre los ámbitos sanitario, educativo, científico, institucional y comunitario. Para ello, se deben implementar campañas informativas que fomenten su conocimiento, detección precoz y enfaticen las pautas de actuación ante una emergencia. Además, los pacientes que hayan sufrido un episodio de anafilaxia deben de ser estudiados de forma preferente en los servicios de Alergología o en las unidades de Alergología Pediátrica.

2. Incluir la anafilaxia en las estrategias de salud pública

Es imprescindible que las autoridades sanitarias incorporen la anafilaxia en los planes de salud pública e impulsen la investigación en áreas como los mecanismos desencadenantes, los factores de riesgo y las nuevas opciones terapéuticas.

3. Priorizar del uso del autoinyector de adrenalina y de los nuevos dispositivos

Resulta necesario priorizar el uso del AIA frente a otros métodos tradicionales de administración de la adrenalina, como la inyección con jeringa y aguja, especialmente por personas que no sean profesionales sanitarios. Los AIA ofrecen mayor eficacia, seguridad y facilidad de uso, reduciendo significativamente el riesgo de errores en la administración. Esta recomendación probablemente será aplicable a nuevos dispositivos.

4. Formar al paciente y su entorno

Es imprescindible la formación específica de los pacientes y sus cuidadores en la identificación de los signos de alarma, el seguimiento de un plan de acción individualizado, el empleo correcto de los dispositivos de autoadministración de adrenalina y las medidas de prevención frente a alérgenos conocidos.

5. Promover protocolos en centros educativos y espacios públicos

Hay que promover el desarrollo de protocolos estandarizados para actuar ante casos de una anafilaxia en las escuelas y, en general, en los espacios públicos, garantizando el acceso de los pacientes con diagnóstico confirmado de anafilaxia a los dispositivos de autoadministración de adrenalina.

6. Intervenir en el ámbito comunitario

Dado que la mayoría de los episodios se presentan fuera del entorno hospitalario, se propone que los AIA y los nuevos dispositivos constituyan el tratamiento de elección en el ámbito comunitario, aspecto que debe complementarse mediante programas de formación en anafilaxia para personal sanitario y no sanitario.

7. Prescripción de doble dispositivo de autoadministración de adrenalina

De acuerdo con las directrices de la EMA se debe de recomendar la prescripción de al menos dos AIA (o sus equivalentes en el futuro) a cada paciente con antecedentes de anafilaxia, a fin garantizar una respuesta adecuada ante las reacciones graves o prolongadas.

8. Accesibilidad y financiación

Es indispensable incluir los AIA y otros dispositivos de autoadministración de adrenalina, cuando se comercialicen, en el régimen de aportación reducida debido la naturaleza crónica del riesgo de sufrir una reacción anafiláctica y a su carácter esencial para prevenir desenlaces mortales en los pacientes de riesgo elevado. Además, es imprescindible que el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios garanticen el suministro estable y continuo en todo el territorio nacional.

9. Clasificación como medicamento estratégico

Se propone la inclusión de los AIA y futuros dispositivos en el listado de medicamentos estratégicos a nivel nacional, dado su papel esencial en situaciones de emergencia.

10. Reconocimiento del carácter crónico y vital del tratamiento

Resulta imprescindible el reconocimiento de los AIA y otros dispositivos de autoadministración que se desarrollen como medicamentos de uso crónico y vital. Se debe garantizar que este tratamiento esencial se enmarque en los fármacos con condiciones especiales de financiación pública.

icono PDF  Manifiesto SEAIC-SEICAP sobre la anafilaxia (22 descargas )

 

BBI mayo 2025

Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de mayo de 2025.

Selección del mes de mayo de 2025, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.

Patrocinado por Allergy Therapeutics.

icono candadoEnlace visible solo para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.

You do not have access to this post.

Obituario Dr. Santiago de Paz Arranz

Estimados socios de la SEAIC:

Lamentamos comunicaros la triste noticia del fallecimiento de nuestro compañero Santiago De Paz Arranz, el pasado 19 de junio de 2025.

Compartimos el emotivo obituario realizado por la Dra. Beatriz Fernández Parra.

Desde la SEAIC queremos transmitir nuestro más sentido pésame a su familia y amigos.

Descansa en Paz.

 

In memoriam
Santiago de Paz Arranz

El pasado día 19 de junio de 2025 falleció nuestro estimado compañero Santiago de Paz Arranz. Un momento de gran tristeza que acompaña a lo inevitable, aunque incomprensible cuando acontece de forma tan precoz. Quien lo haya conocido no puede decir más que la pérdida es muy dolorosa y difícil de asumir.

Formado como especialista en Alergología en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, donde tuvo sus primeros pasos como facultativo especialista, Santiago de Paz supo encontrar la oportunidad para poner en marcha el primer servicio hospitalario de Alergología en la provincia de Soria y dejar constancia de su iniciativa y su compromiso con la especialidad.

Desde sus primeros momentos de actividad profesional, nuestro apreciado “Santi” transmitió a todo su entorno una filosofía de vida ejemplar. Frente a las situaciones más complicadas, nunca tuvo una mala respuesta y siempre buscaba la solución sin lamentarse por el problema. Es difícil recordarlo sin la sonrisa que marcaba su carácter afable y cordial. Incluso en su momento más crítico, supo conservar esa sonrisa y afrontar con valentía y serenidad la lucha frente a una adversidad que aparece sin avisar. Querido Santi, sin duda alguna tuviste el don de la entereza y nos has dado una lección inolvidable.

Desde la SEAIC queremos transmitir todas nuestras condolencias a su mujer Belén, a sus hijos Marina y Jaime, así como al resto de su familia y allegados.

Descanse en paz.

GEMA 5.5 Guía Española para el Manejo del Asma

ACTUALIZACIÓN 2025. GEMA 5.5

 

GEMA es una guía clínica independiente basada en evidencia científica y elaborada por un equipo multidisciplinario de especialistas pertenecientes a 18 sociedades científicas nacionales e internacionales. Constituye la referencia principal sobre asma para el mundo hispanohablante.

No se trata de una extensa recopilación del conocimiento científico sobre el asma, sino más bien de un documento breve y preciso, que contiene la información esencial para que los profesionales de la salud, incluso aquellos no especializados en esta patología, puedan ofrecer a sus pacientes una atención clínica de calidad. Su brevedad, concreción y claridad son elementos clave para una aplicación efectiva.

Está disponible en distintos formatos en www.gemasma.com.

Una de las principales fortalezas de GEMA radica en su actualización anual. Esta labor es exclusiva del Comité Ejecutivo GEMA, asistido por una comisión de cuatro expertos (proGEMA), encargados de revisar los artículos sobre asma publicados en revistas indexadas durante el año anterior.

Esta comisión está formada por los doctores Astrid Crespo (Neumología), Miguel Ángel Lobo (Medicina Familiar), Lorena Soto (Alergología) y Álvaro Gimeno (Pediatría).

La selección de los artículos más relevantes es fundamental para determinar los cambios significativos en cada actualización anual.

Los principales cambios de esta edición (destacados en azul para facilitar su identificación) incluyen:

• Nuevos factores de riesgo identificados para el desarrollo de asma, como el peso muy bajo al nacer (<1500 g).
• Actualización del objetivo terapéutico principal del tratamiento del asma, orientado a lograr y mantener la remisión clínica rápidamente, previniendo exacerbaciones, controlando síntomas y optimizando la función pulmonar.
• Revisión del uso de anticuerpos monoclonales en pacientes con exacerbaciones graves atendidos en servicios de urgencias, área donde la evidencia sigue siendo limitada, aunque se han publicado nuevas investigaciones.
• Nuevas evidencias sobre la terapia MART en mayores de 12 años y recomendaciones actualizadas sobre el uso de salbutamol en población pediátrica.
• Actualización del apartado sobre biológicos en población pediátrica con asma grave, incluyendo una nueva tabla resumen.
• Nuevas evidencias sobre el uso de anticuerpos monoclonales en el tratamiento de la rinosinusitis crónica, con o sin pólipos, así como la incorporación de nuevos fárma- cos biológicos.
• Evidencias actualizadas respecto al uso de fármacos biológicos para el tratamiento del asma grave no controlada (AGNC) y actualización del algoritmo terapéutico según el fenotipo.
• Actualización del apartado sobre aspergilosis broncopulmonar alérgica siguiendo las recomendaciones del grupo de trabajo ISHAM-ABPA 2024 sobre diagnóstico, clasificación y tratamiento.
• Nuevas evidencias sobre tratamientos biológicos para la granulomatosis eosinofílica con poliangeítis (GEPA), incluyendo benralizumab como nuevo tratamiento aprobado por agencias reguladoras sanitarias.
• Incorporación habitual de referencias bibliográficas relevantes específicas.

 

🔗 Descarga de la Guía GEMMA 5.5 

Seguro de responsabilidad civil profesional para socios SEAIC

icono candado Contenido solo disponible para socios de la SEAIC.

Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.

A través de la correduría Brokers 88, la SEAIC ofrece a sus socios condiciones muy ventajosas para la contratación del seguro de responsabilidad civil profesional.

Si aún no has contratado tu póliza de RCP con Brokers 88, puedes consultar las condiciones y solicitarla completando el siguiente formulario (en el documento PDF) y enviándolo a nuestro contacto de referencia:

  • angel.palomino@brokers88.es
  • M: 676 987 785

icono PDF SEAIC Brokers88 Seguro Responsabilidad Civil (41 descargas )

You do not have access to this post.

Abierta la inscripción a los Comités de SLaai

Hasta el 15 de junio de 2025

 

La Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (SLaai) ha abierto la convocatoria para formar parte de sus distintos comités científicos con el objetivo de fomentar la participación regional, el trabajo colaborativo y el desarrollo académico en nuestra especialidad.

Los comités se reunirán trimestralmente y sus miembros deberán comprometerse activamente con propuestas, actividades y posicionamientos regionales.

Plazo para postularse: 15 de junio de 2025

Requisitos:

  • Ser miembro de una sociedad afiliada a SLaai. (SEAIC)
  • Tener título médico.
  • Contar con el Board de Alergia e Inmunología del país de residencia.

Se podrá elegir solo un comité por persona.

¡Os animamos a participar!

icono candado Enlace al formulario de inscripción solo para socios de la SEAIC.

Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.

You do not have access to this post.

Comité de Humanidades reunión de primavera 2025

La reunión del Comité de Humanidades de la SEAIC primavera 2025 se celebrará el próximo 6 de junio.

A partir de las 17:30 horas en el Centro Riojano de Madrid, C/ Serrano 25.

La reunión se emitirá por Zoom en directo (acceso solo para socios de SEAIC).

icono PDF Programa Reunión Humanidades Primavera 2025 sin enlace Zoom.pdf (167 descargas )

 

icono candadoEnlace  a la retransmisión en directo identifíquese aquí.

You do not have access to this post.

Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento 2025

El plazo de nominaciones finaliza el 30 de junio de 2025 a las 16 horas GMT.

 

OBJETO:

Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen e incentivan la investigación y creación cultural de excelencia, en especial contribuciones de singular impacto por su originalidad y significado.

 

CATEGORÍAS:

  • Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas)
  • Biología y Biomedicina
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • Cambio Climático y Ciencias del Medio Ambiente
  • Economía, Finanzas y Gestión de Empresas
  • Humanidades
  • Ciencias Sociales
  • Música y Ópera

 

CANDIDATOS:

Una o más personas y/u organizaciones que hayan realizado aportaciones independientes o convergentes a un determinado avance en los ámbitos del conocimiento científico o la creación cultural.

 

NOMINACIÓN:

Todas las nominaciones serán indirectas, a través de cualquier persona experta en las categorías de concurrencia, así como a través de organizaciones o instituciones científicas o culturales.

 

DOTACIÓN:

400.000 €, un diploma y un símbolo artístico.

 

Certamen Alergia y Humanidades 2025

¿Eres socio de la SEAIC y te gusta escribir o pintar?

Participa en el X Certamen de Poesía, Relato y Pintura y gana un premio de 400 € en cualquiera de sus tres modalidades:

  • Poesía
  • Relato
  • Pintura

Las obras deben estar relacionadas con la alergia.

  • Plazo de inscripción: hasta el 15 de septiembre de 2025 a las 14:00 h.
  • Formulario de inscripción (debes tener la obra lista para poder subirla en formato digital).
  • Las obras físicas se deberán entregar el día 1 de octubre y estarán en exhibición durante el Congreso Nacional SEAIC 2025, que se celebrará del 1 al 4 de octubre en Granada.
  • El premio se anunciará en el acto de clausura el 4 de octubre de 2025.

icono PDF Bases Certamen Alergia y Humanidades 2025 (221 descargas )

Curso online NEO Evaluación y manejo de la esofagitis eosinofílica

Curso online NEO: Evaluación y manejo de la esofagitis eosinofílica (EEo).

Disponible desde el 1 de junio de 2025.

Actualiza tus conocimientos sobre la EEo, el papel de la inflamación T2 y los nuevos tratamientos biológicos como dupilumab.

Curso gratuito dirigido a especialistas en Alergología y Gastroenterología, con módulos interactivos y webinars de expertos.

icono PDF Curso NEO instrucciones y programa (202 descargas )

Mejorando la coordinación en la atención a las inmunodeficiencias primarias

JORNADA-DEBATE

Mejorando la coordinación en la atención a las inmunodeficiencias primarias: un enfoque compartido desde Madrid y regiones cercanas.

 

  • Miércoles, 18 de junio de 2025 a las 15:30h
  • Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Calle de Sta. Isabel 51, Centro, 28012, MADRID).

icono PDF Programa Preliminar Jornada-Debate Inmunodeficiencias Primarias (119 descargas )

Las Inmunodeficiencias Primarias (IDP) constituyen un grupo de más de 400 enfermedades crónicas, complejas y potencialmente graves que afectan al desarrollo o la función del sistema inmunológico. Aunque cada una de ellas es poco frecuente, en conjunto afectan a más de 6.000 personas en España, según datos de la Asociación Española de Déficits Inmunitarios Primarios (AEDIP).

 

Se estima que hasta 1 de cada 2.000 personas podría padecer una IDP, lo que sugiere que en la Comunidad de Madrid podrían existir varios centenares de casos. Sin embargo, una parte significativa permanece sin diagnosticar debido a la heterogeneidad de los síntomas y al retraso en su reconocimiento clínico, lo que supone un importante reto asistencial para el sistema sanitario.

 

Promovida por la Asociación Española de Déficits Inmunitarios Primarios (AEDIP), y en colaboración con la compañía biofarmacéutica Pharming, esta jornada tiene como objetivo fomentar la reflexión conjunta sobre la importancia del diagnóstico precoz, la coordinación entre niveles asistenciales y un enfoque integral y equitativo en el abordaje de las IDP. Para ello, se contará con la participación de reconocidos especialistas del ámbito clínico y sanitario, así como representantes institucionales de la Comunidad de Madrid.

 

 

 

BBI abril 2025

Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de abril de 2025.

Selección del mes de abril de 2025, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.

Patrocinado por Allergy Therapeutics.

icono candadoEnlace visible solo para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.

You do not have access to this post.

Congreso EAACI 2025

Del 13 al 16 de junio de 2025 en Glasgow, Escocia.

Desde SEAIC recordamos a todos nuestros socios la celebración del Congreso Anual de la EAACI e invitamos a todos a inscribirse y participar activamente en este encuentro clave para nuestra especialidad.

El congreso de este año se reúne bajo el tema inspirador “Rompiendo límites en alergia, asma e inmunología clínica: integrando la salud planetaria para un futuro sostenible”.

🔗 Toda la información e inscripciones

Propuestas de sede del Congreso Anual SEAIC 2027

Hasta el 15 de junio de 2025.

La Comisión Técnica de Congresos de la SEAIC (CTC) invita a todos los socios a presentar su propuesta de sede para el congreso anual de la SEAIC  que se celebrará en el año 2027.

Los interesados en presentar una propuesta de sede deben enviar una carta dirigida a la Junta Directiva de la SEAIC indicando las razones y motivaciones de dicha candidatura.

Consulte los criterios de idoneidad en el Manual de Congresos de la SEAIC.

Todas las propuestas deben ser enviadas antes del 15 de junio de 2025 a: seaic@seaic.org

Asma Challenge formación

Formación Asma Challenge. Vive una experiencia interactiva y divertida resolviendo casos clínicos sobre asma y otras patologías alérgicas.
  • Comienzo: 12 de mayo de 2025.
  • Finalización: 15 de enero de 2026.

Coordinadores científicos: Dr. Javier Domínguez Ortega y Dr. Juan Carlos Millares.

Patrocinado por CHIESI y avalado por SEAIC.

icono PDF ASMA CHALLENGE (194 descargas )

 

Premio al Mejor Expediente MIR 2025

¡Nuevo Lanzamiento! Plazo: 31 de julio de 2025.

Si eres socio de la SEAIC y terminas tu residencia en Alergología en julio de 2025, ¡participa!

 

La Fundación de la SEAIC convoca el Premio al Mejor Expediente MIR 2025, con el patrocinio de API (Asac Pharmaceutical Immunology), con el objetivo de reconocer la excelencia académica, profesional e investigadora de los médicos residentes en la especialidad de Alergología.

  • Premio: 5.000 €.
  • Para participar deberás presentar un Informe de Méritos debidamente justificado y certificado por tu tutor y jefe de servicio.
  • Descarga las bases para conocer todos los detalles

icono PDF Instrucciones Premio Mejor Expediente MIR 2025 (167 descargas )

icono PDF Convocatoria Premio Mejor Expediente MIR 2025 (183 descargas )

 

BBI marzo 2025

Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de marzo de 2025.

Selección del mes de marzo de 2025, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.

Patrocinado por Allergy Therapeutics.

icono candadoEnlace visible solo para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.

You do not have access to this post.

T2 TALKS 2025

Participa en el T2-Talks: viaje al centro de la inflamación tipo 2.

Un enfoque multidisciplinar sobre los grandes avances y las nuevas posibilidades que se plantean en el manejo de la inflamación tipo 2.

Micrófono Abierto en Investigación 2025

¡En mayo se abre el plazo para participar del III Micrófono Abierto en Investigación!

Del 15 de mayo al 30 de junio de 2025 estará abierta la convocatoria para participar en la 3ª edición del Micrófono Abierto en Investigación de la Fundación SEAIC, en el marco del 35º Congreso Nacional de la SEAIC que se celebrará en Granada.
Una oportunidad única para presentar tu proyecto de investigación en un formato breve, dinámico… ¡Y con un premio de 10.000 € al mejor proyecto!

¿Quién puede participar?

  • Socios numerarios o adheridos de la SEAIC.
  • Con proyectos sin financiación previa y de duración máxima de 2 años.
  • Con preferencia para alergólogos jóvenes y predoctorales ≤ 40 años.

Cuando se abra el plazo, deberás presentar:

  • Una memoria breve de tu proyecto (máximo de 3 páginas).
  • Tu CV resumido (formato libre o CVA-ISCIII).

¿Cómo presentar tu solicitud?

  • El enlace al formulario se publicará en la web de la SEAIC y en los canales habituales de comunicación, en los días previos a la apertura de la convocatoria.

Bases y condiciones

XV Congreso Comité Nacional Prevención del Tabaquismo

Valencia, 9 de mayo de 2025.

Comunicaciones: hasta el 14 de abril de 2025

Programa e inscripciones en la web del congreso.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información en nuestras páginas: Política de cookies Política de privacidad Aviso legal