Noticias Profesionales

Un hito histórico para el Journal of Investigational Allergy and Clinical Immunology: entre el 10% de las revistas más influyentes en alergología

Nos complace anunciar que, por primera vez en su historia, la revista Journal of Investigational Allergy and Clinical Immunology (JIACI), órgano oficial de la SEAIC, ha alcanzado el primer decil (percentil 93) en la categoría Allergy del Journal Citation Reports (JCR) 2024. Este logro sitúa a JIACI entre las revistas más influyentes y citadas a nivel mundial en su área, consolidándola como una de las cabeceras más destacadas en el campo de la alergología.

El Prof. José María Olaguibel, editor jefe de JIACI, ha destacado que «haber alcanzado el primer Decil significa que nos hemos situado entre el 10% de las revistas con mayor impacto mundial en alergología, lo que demuestra que una publicación de origen español puede liderar la investigación global en alergia. Este resultado refuerza nuestra vocación de seguir avanzando en la investigación y la mejora de la salud pública en el ámbito de la alergología.»

Asimismo, el Dr. Olaguibel ha querido subrayar que este logro refleja el esfuerzo colectivo de toda la comunidad científica que contribuye a generar contenido de alto valor para JIACI: autores, revisores, miembros del comité editorial y, muy especialmente, los socios de la SEAIC, que continúan apostando por una revista científica rigurosa, abierta y con impacto real en la práctica clínica y la investigación translacional en alergología.

¡Muchas gracias a todos por hacerlo posible!

Encuentro de Unidades de Asma Grave de SEAIC primera edición

Primer encuentro de Unidades de Asma Grave (UAG) de SEAIC.

 

  • Patrocinado por Menarini y con el aval científico de SEAIC.
  • 7 y 8 de noviembre de 2025
  • Hotel Canopy by Hilton en Madrid
  • La actividad es para las UAG. Menarini invita a una persona de cada unidad acreditada y hay algunas plazas disponibles para personas que estén interesadas o en proceso de acreditación.
  • Organizado desde el Grupo de Trabajo de las Acreditaciones de Asma Grave del Comité de Asma.

icono PDF Programa Encuentro de UAG de SEAIC 2025 (38 descargas )

BBI septiembre 2026

Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de septiembre de 2025.

Selección del mes de septiembre de 2025, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.

Patrocinado por Allergy Therapeutics.

icono candadoEnlace visible solo para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.

You do not have access to this post.

Sesión de enfermería: herramientas para la evaluación de la dermatitis atómica

  • Convocado por: Comité de alergia cutánea & Comité de enfermería en Alergología.
  • Dirigido a: profesionales de enfermería interesados en el ámbito de la alergología y la dermatología.

Desde el Comité de Alergia Cutánea y el Comité de Enfermería en Alergología se organiza esta actividad formativa dirigida a profesionales de enfermería, con el objetivo de proporcionar conocimientos prácticos y actualizados sobre el uso de herramientas de evaluación en pacientes con dermatitis atópica.

El curso abordará la correcta aplicación e interpretación de las principales escalas y cuestionarios utilizados en la práctica clínica, ofreciendo una formación integral que facilite una atención de calidad y centrada en el paciente.

 

  • Fecha: 12 de noviembre de 2025

icono candadoInscríbete y recibe en enlace de conexión. Inscripciones solo para socios de SEAIC: Si no lo has hecho, identifícate aquí.

You do not have access to this post.

 

Sesión CAJMIR octubre 2025

Dermatitis de contacto en la infancia: panorama actual y perspectivas futuras.
  • Miércoles 29 de octubre de 2025 a las 20:00 horas.
  • Ponente: Ana Laínez. Hospital Vithas Turia, Valencia.
  • Enlace a la sesión en Zoom
  • Puedes consultar todas las sesiones CAJMIR aquí.

Cursos Procuida: formación online en asma para enfermería

Cerrado el plazo de inscripción del curso de asma grave básico y avanzado.

Los cursos Procuida, coordinados por el Comité de Enfermería y el Grupo de Procedimientos en Asma de SEAIC, están dirigidos a enfermeros/as que quieran especializarse en el manejo avanzado del asma.

Este programa está diseñado para capacitar a enfermeros y enfermeras en el manejo avanzado del asma dentro de equipos multidisciplinares. Se abordarán las pruebas diagnósticas más actualizadas, incluyendo la espirometría y la oscilometría de impulsos, esenciales para la Medicina de Precisión. Además, se enfatizará la identificación del fenotipo inflamatorio mediante la medición de FeNO y el estudio del esputo inducido. Con un enfoque práctico y basado en la evidencia, el curso busca optimizar el tratamiento personalizado del asma, reduciendo hospitalizaciones y mejorando el control de la enfermedad.

Avalado por SEAIC. Patrocinado por Sanofi y Regeneron.

 

VII Jornada multidisciplinar PIELenRed sobre Reacciones Cutáneas

VII Jornada multidisciplinar PIELenRed sobre Reacciones Cutáneas Adversas Graves inducidas por medicamentos (SCARs)

Angioschool tercera edición

Abierta la inscripción a la 3ª edición de AngioSchool

AngioSchool es un curso acreditado de formación continua en Angioedema Hereditario (AEH), dirigido a médicos especialistas en Alergología, Dermatología, Inmunología, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna y Pediatría.

📅 Fechas: 29 de septiembre de 2025 – 19 de enero de 2026
💡 Formato: módulos digitales microlearning + sesión práctica con resolución de casos clínicos.
Novedad: módulo 4 flexible, que permite avanzar o retroceder a tu ritmo.

🔗 Inscripción abierta – plazas limitadas

icono PDF CursoAngioschool-3oed-1.pdf (278 descargas )

BBI agosto 2025

Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de agosto de 2025.

Selección del mes de agosto de 2025, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.

Patrocinado por Allergy Therapeutics.

icono candadoEnlace visible solo para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.

You do not have access to this post.

Curso SEAIC sobre alergia a medicamentos en el programa FACME

La Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) ha lanzado el primer programa de formación médica continuada con financiación pública, destinado a más de 25.000 especialistas del Sistema Nacional de Salud. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Sanidad y respaldada con fondos europeos Next Generation EU, incluye 20 cursos online gratuitos acreditados con créditos universitarios y europeos de FMC.

Entre ellos, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) lidera el cursoReacciones alérgicas a medicamentos y desetiquetado de falsos diagnósticos, elaborado por el Comité de Alergia a Medicamentos de la SEAIC, presidido por la Dra. Esther Moreno y con la participación del Dr. Manuel Alcántara.

Esta propuesta formativa resulta esencial para mejorar la identificación de reacciones adversas y evitar diagnósticos erróneos que condicionan la práctica clínica. El curso se desarrolla en colaboración con expertos de referencia y está orientado a profesionales del SNS y residentes que buscan actualizar sus competencias en alergología y farmacología clínica.

Información práctica:

Curso de patología ocupacional respiratoria 2025

Curso PATOLOGÍA OCUPACIONAL RESPIRATORIA (XXIX Edición) que se celebrará en el Salón de Actos del Área General del Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona el día 3 de noviembre de 2025.

  • Modalidades: online y presencial.
  • Inscripciones: del 15 de septiembre al 30 de octubre de 2025.
  • Más información en el siguiente enlace: https://ocupacionalcursovh.org/

BBI julio 2025

Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de julio de 2025.

Selección del mes de julio de 2025, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.

Patrocinado por Allergy Therapeutics.

icono candadoEnlace visible solo para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.

You do not have access to this post.

PAAM 2025: ciencia e innovación en alergia pediátrica

Anunciamos el Meeting de EAACI sobre Alergia y Asma Pediátrica – PAAM 2025, que se celebrará del 23 al 25 de octubre de 2025 en Palma de Mallorca, España.

 

Inscríbete antes del 18 de septiembre a las 23:59 CET para aprovechar la tarifa estándar. Después de esta fecha, los precios aumentarán.

Este año contarán con expertos internacionales de reconocido prestigio, comprometidos a compartir sus investigaciones y hallazgos más recientes, así como a proponer soluciones innovadoras para los desafíos más urgentes en el ámbito pediátrico.

EAACI ha diseñado un programa científico innovador, que incluirá ponencias magistrales, simposios innovadores y talleres interactivos sobre temas como:

  • El papel de la epigenética y el medio ambiente en el desarrollo de las alergias.
  • Avances en terapias de inmunomodulación.
  • Enfoques prácticos para el manejo de comorbilidades como eccema, rinitis y alergia alimentaria.

También abordaremos cuestiones clave como la atención a la anafilaxia grave, el impacto del cambio climático en la alergia pediátrica y las estrategias para fortalecer la colaboración entre profesionales sanitarios, pacientes y familias.

Premios de Innovación en Enfermería GSK 2025

PLAZO: viernes 5 de septiembre de 2025.

Con el fin de facilitar la participación, se amplía hasta el viernes 5 de septiembre de 2025 el plazo de presentación de solicitudes para los Premios de Innovación en Enfermería GSK.

 

Importante: en caso de no disponer del Certificado del Comité de Ética del Hospital en el momento de la solicitud, se podrá adjuntar un justificante o, en su defecto, una carta explicativa que detalle la situación concreta. No obstante, la concesión y materialización del premio estarán condicionadas a la entrega de dicho certificado con posterioridad.

 

La Fundación SEAIC lanza la Primera Convocatoria Competitiva de Premios a la Innovación en Enfermería GSK, dirigida a fomentar proyectos innovadores liderados por profesionales de enfermería en Alergología e Inmunología Clínica.

 

Objetivo:
  • Promover la formación y la innovación en cuidados de pacientes con asma grave y otras enfermedades alérgicas, aportando visibilidad a la labor de enfermería.
Dotación:
  • Tres premios de 7.500 € cada uno que se materializarán como ayudas económicas destinadas a financiar el desarrollo de los proyectos ganadores.
Temáticas de los proyectos:

A: Innovación en el cuidado del asma grave desde la enfermería (2 premios).
B: Innovación en el cuidado de pacientes desde la enfermería especializada en alergia (1 premio).

 

Requisitos:
  • Tener título en enfermería y estar colegiado en un Colegio Oficial del territorio nacional.
  • Ser socio de la SEAIC, al corriente de pago y poder acreditarlo.
  • Tener relación profesional directa con la especialidad, trabajando en Alergología u otros ámbitos relacionados (Neumología, Dermatología, Pediatría, ORL o Inmunología) en el sistema sanitario público o privado.
Bases completas:

icono PDF Bases premios enfermería GSK (360 descargas )

 

¿Cómo inscribirse para participar?
¿Qué debes tener preparado para solicitar la ayuda?
  • Currículum actualizado del investigador principal y colaboradores (en PDF).
  • Certificado del Comité de Ética del Hospital donde va a llevarse a cabo el proyecto.
  • Memoria del proyecto (anónima – usando la plantilla normalizada) resumen (máx. 250 palabras): objetivos, diseño, ámbito, población, variables, recogida y análisis de datos.

 

BBI junio 2025

Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de junio de 2025.

Selección del mes de junio de 2025, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.

Patrocinado por Allergy Therapeutics.

icono candadoEnlace visible solo para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.

You do not have access to this post.

ALerMOLD 2025

ALerMOLD 2025 — Actualización para especialistas

  • Fechas: 24 y 25 de octubre de 2025.
  • Lugar: Espacio KOI, Madrid.
  • Dirigido a: especialistas en Alergología.

Octava edición de ALerMOLD, encuentro de referencia para especialistas, con plazas limitadas y acreditación solicitada. Este año centrado en las últimas novedades en inmunoterapia y medicina de precisión. Incluye sesiones sobre diagnóstico y tratamiento personalizados, aerobiología, alérgenos nativos, impacto del estrés ambiental y el uso de inteligencia artificial en Alergología. Una oportunidad para actualizar conocimientos y compartir experiencias con ponentes destacados.

icono PDF DIATER ALerMOLD 2025 (670 descargas )

ITaMOLD 2025

ITaMOLD 2025 — Formación para residentes

  • Fechas: 19 y 20 de septiembre de 2025.
  • Lugar: Hotel Crowne Plaza Retiro, Madrid.
  • Dirigido a: residentes de 3º año de Alergología.

Octava edición de ITaMOLD, un curso práctico y participativo especialmente diseñado para residentes de Alergología, con plazas limitadas y acreditación solicitada. Incluye sesiones sobre pautas y manejo de la inmunoterapia, gestión de reacciones adversas, situaciones especiales, resolución de casos clínicos y dinámicas formativas (InmunoGames). Se completa con una visita a la fábrica, comidas de trabajo y espacios para debate con expertos.

icono PDF  DIATER ITaMOLD 2025 (459 descargas )

 

Manifiesto SEAIC-SEICAP sobre la anafilaxia

La anafilaxia, una urgencia silenciosa: 10 medidas clave para proteger a quienes la sufren.

 

La anafilaxia es una reacción alérgica grave de inicio súbito y evolución rápida que puede comprometer la vida si no se trata de forma inmediata. A pesar de su gravedad sigue siendo una condición infradiagnosticada e infratratada, lo que contribuye a una importante infraestimación de su prevalencia. Esta situación se ve agravada por el impacto emocional, social y psicológico que genera, especialmente en los niños y sus familias.
Si bien la anafilaxia se presenta en forma de episodios agudos que pueden conllevar riesgo vital, debe de considerarse una enfermedad crónica: incluso en ausencia de síntomas, la persona afectada sigue expuesta de forma constante al riesgo de sufrir nuevas crisis. Las guías clínicas nacionales e internacionales recomiendan que toda persona con antecedentes de anafilaxia disponga de un autoinyector de adrenalina (AIA) que permita una administración rápida y sencilla en caso de una nueva reacción. Además, se están desarrollando nuevos dispositivos de autoadministración, como el dispositivo de administración intranasal, recientemente aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Con el objetivo de promover el uso adecuado de los AIA y sensibilizar a la población y a los profesionales sanitarios sobre su importancia, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) han consensuado una serie de propuestas clave recogidas en este manifiesto.

 

1. Reconocer la anafilaxia como un problema de salud pública

Es esencial visibilizar la anafilaxia como un problema de salud pública que requiere una respuesta coordinada entre los ámbitos sanitario, educativo, científico, institucional y comunitario. Para ello, se deben implementar campañas informativas que fomenten su conocimiento, detección precoz y enfaticen las pautas de actuación ante una emergencia. Además, los pacientes que hayan sufrido un episodio de anafilaxia deben de ser estudiados de forma preferente en los servicios de Alergología o en las unidades de Alergología Pediátrica.

2. Incluir la anafilaxia en las estrategias de salud pública

Es imprescindible que las autoridades sanitarias incorporen la anafilaxia en los planes de salud pública e impulsen la investigación en áreas como los mecanismos desencadenantes, los factores de riesgo y las nuevas opciones terapéuticas.

3. Priorizar del uso del autoinyector de adrenalina y de los nuevos dispositivos

Resulta necesario priorizar el uso del AIA frente a otros métodos tradicionales de administración de la adrenalina, como la inyección con jeringa y aguja, especialmente por personas que no sean profesionales sanitarios. Los AIA ofrecen mayor eficacia, seguridad y facilidad de uso, reduciendo significativamente el riesgo de errores en la administración. Esta recomendación probablemente será aplicable a nuevos dispositivos.

4. Formar al paciente y su entorno

Es imprescindible la formación específica de los pacientes y sus cuidadores en la identificación de los signos de alarma, el seguimiento de un plan de acción individualizado, el empleo correcto de los dispositivos de autoadministración de adrenalina y las medidas de prevención frente a alérgenos conocidos.

5. Promover protocolos en centros educativos y espacios públicos

Hay que promover el desarrollo de protocolos estandarizados para actuar ante casos de una anafilaxia en las escuelas y, en general, en los espacios públicos, garantizando el acceso de los pacientes con diagnóstico confirmado de anafilaxia a los dispositivos de autoadministración de adrenalina.

6. Intervenir en el ámbito comunitario

Dado que la mayoría de los episodios se presentan fuera del entorno hospitalario, se propone que los AIA y los nuevos dispositivos constituyan el tratamiento de elección en el ámbito comunitario, aspecto que debe complementarse mediante programas de formación en anafilaxia para personal sanitario y no sanitario.

7. Prescripción de doble dispositivo de autoadministración de adrenalina

De acuerdo con las directrices de la EMA se debe de recomendar la prescripción de al menos dos AIA (o sus equivalentes en el futuro) a cada paciente con antecedentes de anafilaxia, a fin garantizar una respuesta adecuada ante las reacciones graves o prolongadas.

8. Accesibilidad y financiación

Es indispensable incluir los AIA y otros dispositivos de autoadministración de adrenalina, cuando se comercialicen, en el régimen de aportación reducida debido la naturaleza crónica del riesgo de sufrir una reacción anafiláctica y a su carácter esencial para prevenir desenlaces mortales en los pacientes de riesgo elevado. Además, es imprescindible que el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios garanticen el suministro estable y continuo en todo el territorio nacional.

9. Clasificación como medicamento estratégico

Se propone la inclusión de los AIA y futuros dispositivos en el listado de medicamentos estratégicos a nivel nacional, dado su papel esencial en situaciones de emergencia.

10. Reconocimiento del carácter crónico y vital del tratamiento

Resulta imprescindible el reconocimiento de los AIA y otros dispositivos de autoadministración que se desarrollen como medicamentos de uso crónico y vital. Se debe garantizar que este tratamiento esencial se enmarque en los fármacos con condiciones especiales de financiación pública.

icono PDF  Manifiesto SEAIC-SEICAP sobre la anafilaxia (1104 descargas )

 

BBI mayo 2025

Boletín bibliográfico de Inmunoterapia del mes de mayo de 2025.

Selección del mes de mayo de 2025, por parte de los miembros del Comité de Inmunoterapia de la SEAIC, de los artículos de inmunoterapia más novedosos y relevantes para la práctica clínica.

Patrocinado por Allergy Therapeutics.

icono candadoEnlace visible solo para socios de la SEAIC.
Si no lo ha hecho, identifíquese aquí.

You do not have access to this post.

Obituario Dr. Santiago de Paz Arranz

Estimados socios de la SEAIC:

Lamentamos comunicaros la triste noticia del fallecimiento de nuestro compañero Santiago De Paz Arranz, el pasado 19 de junio de 2025.

Compartimos el emotivo obituario realizado por la Dra. Beatriz Fernández Parra.

Desde la SEAIC queremos transmitir nuestro más sentido pésame a su familia y amigos.

Descansa en Paz.

 

In memoriam
Santiago de Paz Arranz

El pasado día 19 de junio de 2025 falleció nuestro estimado compañero Santiago de Paz Arranz. Un momento de gran tristeza que acompaña a lo inevitable, aunque incomprensible cuando acontece de forma tan precoz. Quien lo haya conocido no puede decir más que la pérdida es muy dolorosa y difícil de asumir.

Formado como especialista en Alergología en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid, donde tuvo sus primeros pasos como facultativo especialista, Santiago de Paz supo encontrar la oportunidad para poner en marcha el primer servicio hospitalario de Alergología en la provincia de Soria y dejar constancia de su iniciativa y su compromiso con la especialidad.

Desde sus primeros momentos de actividad profesional, nuestro apreciado «Santi» transmitió a todo su entorno una filosofía de vida ejemplar. Frente a las situaciones más complicadas, nunca tuvo una mala respuesta y siempre buscaba la solución sin lamentarse por el problema. Es difícil recordarlo sin la sonrisa que marcaba su carácter afable y cordial. Incluso en su momento más crítico, supo conservar esa sonrisa y afrontar con valentía y serenidad la lucha frente a una adversidad que aparece sin avisar. Querido Santi, sin duda alguna tuviste el don de la entereza y nos has dado una lección inolvidable.

Desde la SEAIC queremos transmitir todas nuestras condolencias a su mujer Belén, a sus hijos Marina y Jaime, así como al resto de su familia y allegados.

Descanse en paz.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Nunca almacenamos información personal.

Tienes toda la información en nuestras páginas: Política de cookies Política de privacidad Aviso legal