Este programa, que se desarrolla en el marco del proyecto ALERGODATA y el manejo de
fármacos biológicos, en colaboración con la Comisión de Fomento de la Investigación, sirve
para poner en contacto a miembros del Comité de Asma, bien jóvenes que quedaron fuera del
proyecto ENTUSIASMADOS, bien compañeros con acceso limitado a la investigación, con otros
compañeros más senior y que han desarrollado una carrera investigadora en asma, para
apoyar su desarrollo profesional y reflexionar conjuntamente sobre proyectos de
investigación, ideas institucionales o refuerzos necesarios para lograr una mayor
representatividad de nuestra Sociedad y de sus profesionales en el campo del asma.
Tenéis hasta el 21 de marzo para revisar bases de la convocatoria y participar. ¡Animaros!
Échale un vistazo al documento que elaboró nuestro Comité conjuntamente con el Comité de Comunicación para el Día del Asma 2021
El documento nos da conceptos y explicaciones fáciles y comprensibles para aquellas preguntas frecuentes y ciertos mitos que las personas con asma suelen tener.
El documento consta de 11 mitos. ¡Descúbrelos todos, no te quedes con la duda!
El próximo 6 de mayo tendrá lugar el seminario web “Asma y COVID-19”, convocado por la Cátedra INSPIRA-UAB, en colaboración con Fundación Catalana de Pneumología y GSK. Se podrá acceder a través de este enlace.
Se adjunta el acta de la reunión del Comité de Asma, celebrada en Gran Canaria el 24 de octubre de 2019.
Contenido disponible sólo para socios.
Coincidiendo con el XXXI Congreso de la SEAIC, el Comité de Asma celebrará su “Reunión Foro Biológicos en Asma Grave”. A continuación se detalla el programa de este evento.
Acta de la reunión del Comité de Asma
A las 16:30 horas del miércoles 17 de Octubre de 2012 en la Sala Ciudadela 1 del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Pamplona, se reúnen los miembros del Comité de Asma de la SEAIC:
Pilar Barranco
Mercedes Rodríguez
Paloma Campo Mozo
M José Giménez Romero
José M Vega Chicote
Santiago Quirce Gancedo
Elisa Gómez Torrijos
Amparo Gaitano García
Javier Dominguez
Joaquin Sastre Domínguez
Fernando Rodriguez Fernández
Antonio Parra Arrondo
Jose M Olaguibel
María J Pascual
María J Alvarez Puebla
Javier Iglesias Souto
Remedios Cárdenas
Coordinador: Julio Delgado Romero
Secretaria: Rosa M Muñoz Cano
Disculpan su asistencia: Valentina Gutierrez Vall de Cabres, M Aránzazu Martin Iglesias,
Silvia Sánchez García, Carmen Pérez Francés
Con el siguiente orden del día:
1. Se procede a la aprobación del acta anterior
2. Estado actual de los proyectos iniciados en 2011
2a. Grupo ASMA GRAVE
La dra Pilar Barranco agradece a los miembros de este grupo su gran trabajo e implicación en el proyecto. Se pasan a enumerar los resultados obtenidos:
-Está lista la Monografía sobre Asma Grave que han coordinado los drs Quirce y Barranco y que tiene prevista su publicación a finales de 2012-principios de 2013
-También se ha finalizado un documento de posicionamiento sobre asma grave, que se publicará en dos artículos en los próximos meses en la Revista de nuestra sociedad.
-El dr Fernando Rodríguez ha participado como ponente en el XXVIII Congreso Nacional de la SEAIC, en la mesa redonda del sábado 20 de octubre “Abordaje multidisciplinar del asma grave”.
Se plantean los próximos proyectos a desarrollar.
-Aplicación del algoritmo diagnóstico de asma grave y creación de una base de datos con los resultados obtenidos. Se plantean las dificultades inherentes a la creación y gestión de las bases de datos y se plantea la posibilidad de profesionalizar este aspecto. Se pone como ejemplo un proyecto similar desarrollado por SEPAR.
La dra Barranco y el dr Rodríguez se encargarán de la coordinación del proyecto.
2b.Proyecto EVERIS
Los dr Vega y Sastre informan sobre los objetivos del proyecto Everis y los resultados obtenidos hasta el momento.
2c. Relación con los pacientes
Los laboratorios GSK han pedido la colaboración del Comité de Asma, así como de la SEPAR, el comité de Rinoconjuntivitis de la SEAIC y la SEORL, para el desarrollo de una aplicación para smartphones centrada en la adherencia al tratamiento antiasmático (Myasthma). Se trata de un app que ya está disponible en otros países europeos. Está previsto su lanzamiento para marzo-abril de 2013. Los drs Julio Delgado, Mercedes Rodríguez y Rosa Muñoz serán los representantes del Comité de Asma en este proyecto.
2d.Relación con Atención Primaria
El proyecto llevado a cabo con los laboratorios PFIZER y las sociedades de atención primaria sobre los Criterios de Derivación está en su fase de análisis de resultados.
2e. Libro de pruebas funcionales
Se procede a la entrega del libro desarrollado en el seno del Comité titulado: “Pruebas de función pulmonar e inflamación bronquial en el asma” a todos los asistentes a la reunión. Se solicitará a los laboratorios GSK el permiso para entregar la versión en pdf del libro a los autores. Los laboratorios GSK procederán a su distribución en las próximas semanas.
La dra Mercedes Rodríguez comenta que SEPAR también ha publicado un libro sobre funcionalismo pulmonar, en este caso con un enfoque más práctico.
-El dr Delgado plantea tres grandes temas que el Comité de Asma puede ofrecer para formar parte de la cartera del Plan de Formación de la SEAIC: asma grave, asma ocupacional, pruebas funcionales. Estos temas se impartirían en cursos presenciales y debería valorarse la opción de realizar cursos on-line. Sugiere centros de excelencia en los que se podrían realizar estos curos: Hospital Pesset de Valencia (Pruebas funcionales), Fundación Jiménez Díaz en Madrid (asma ocupacional) y el Hospital de la Paz en Madrid (asma grave). Se plantea la posibilidad de que otros centros se sumen a los sugeridos inicialmente. El Dr. Olaguibel solicita incorporar el Complejo Hospitalario de Pamplona como centro de referencia para formación en pruebas de función pulmonar.
-El dr Sastre comenta que en la Fundación Jiménez Díaz tendrían dificultades para realizar estos cursos dado que ya tienen dificultades con todos los cursos y actividades docentes que realizan en la actualidad.
-El dr Olaguibel comenta que entiende la problemática de albergar tantas actividades docentes, pero que el Plan de Formación de la SEAIC es un punto estratégico a desarrollar. Plantea la posibilidad de poder realizar estas estancias formativas en distintos centros para no sobrecargar a ninguno de ellos. Así mismo plantea que una parte de esta formación podría realizarse on line, aprovechando los contenidos del libro “Pruebas de función pulmonar e inflamación bronquial en el asma”. Y en definitiva, todo ello podría ser parte del programa de recertificación de la especialidad que probablemente se pondrá en marcha en un futuro próximo.
– Una vez aprobado por la Junta Directiva de nuestra Sociedad para el Symposium del año 2015 el tema “Via Respiratoria Única”, se propone trabajar en una revisión bibliográfica al respecto con el objetivo de plantear los temas para el Symposium. La dra Campo, miembro de ambos comités, ha iniciado la revisión y continuará coordinando esta actividad en el futuro, a la que se podrán incorporar los miembros que lo deseen.
– Con la vista puesta en el Symposium de 2015, se rescata la idea de realizar un estudio epidemiológico que defina el perfil de los pacientes alérgicos. Se plantea realizarlo conjuntamente con el Comité de Rinoconjuntivitis. El dr Domíguez se encargará de coordinarlo.
-El dr Sastre comenta que la empresa propietaria de Aerocrine® quieren validar los estudios de farmacoeconomía realizados con el FeNO. Varios miembros del Comité lo consideran un proyecto interesante que puede dar proyección al Comité en forma de artículos científicos. Los drs Sastre y Vega se encargaran de concretar el proyecto con el laboratorio e informar al Comité.
La dra Campos solicita dejar su labor de enlace con la web de la SEAIC. Recogen el testigo la dra Muñoz y el dr Iglesias.
Sin otros puntos en el orden del día, se finaliza la reunión a las 18:00 horas.
Pamplona, 17 de Octubre de 2012
Primera comunicación a los miembros de comité de asma
LEER POR FAVOR COMO SE REALIZAN LAS COLABORACIONES Y COMUNICADOS
Enlace de presentación: Presentacion1 (1142 descargas)