¿Sabías que la alergia al polen y la alergia a los alimentos están relacionadas?

Infografía Síndrome de Alergia Polen- Alimentos
Infografía Síndrome de Alergia Polen- Alimentos

1. ¿Qué es la alergia alimentaria derivada de la alergia al polen?

El síndrome de alergia polen-alimentos (pollen-food allergy syndrome-PFAS) es una alergia alimentaria tipo I en pacientes con alergia al polen. Se produce por reactividad cruzada de proteínas (alérgenos) homólogas (similares) presentes en polen y alimentos vegetales. Aunque los síntomas suelen ser leves y limitados a la orofaringe, en casos raros pueden ocurrir reacciones sistémicas graves.

2. ¿Cuáles son los alérgenos y pólenes implicados?

La sensibilización a los alérgenos de pólenes depende de la región geográfica. En España y en el área mediterránea es frecuente la sensibilización a profilinas de pólenes de gramíneas y malezas (ej. artemisia). Otros alergenos implicados son LTP (proteínas de transferencia de lípidos) de pólenes de árboles como el plátano de sombra y giberelinas de pólenes de cipreses. En el norte y centro de Europa, los alérgenos más relevantes son las PR-10 (proteínas homólogas de Bet v 1, alérgeno mayor del polen de abedul).

3. ¿Qué alimentos dan problemas?

Los más frecuentes son frutas, verduras y frutos secos crudos, ya que las proteínas mayormente implicadas son las profilinas y PR-10, que son sensibles al calor y a los jugos gástricos. Por eso muchos pacientes toleran la versión cocida, enlatada de la fruta/verdura. En el caso de implicación de proteínas como LTP o las giberelinas, que son resistentes al calor y digestión pueden causar reacciones más graves.

Polen sensibilizante/alérgeno Alimentos vegetales crudos frecuentemente implicados
Abedul/PR-10 Manzana, melocotón, zanahoria, apio, cereza, ciruela, pera, kiwi, cacahuete, soja, avellana.
Gramíneas/profilina Melón, sandía, melocotón, tomate, kiwi, berenjena, pimiento, cacahuete, trigo, centeno.
Artemisa/profilina, LTP Sandía, melón, banana, calabacín, pepino, apio, zanahoria, pimiento, brócoli, semilla de girasol.
Plátano sombra, olivo, melocotonero/ LTP Melocotón, nuez, avellana, cacahuete.
Cipreses/giberelinas Naranja, melocotón, cereza, granada.

 

4. ¿Cuáles son los síntomas y su gravedad?

  • Leves (la mayoría): picor o hinchazón en labios, lengua, paladar y garganta a los pocos minutos de comer el alimento crudo. Normalmente remiten sin tratamiento específico en menos de una hora.
  • Moderados: además de los síntomas en boca, pueden aparecer estornudos, lagrimeo, urticaria, dolor abdominal o náuseas.
  • Graves (muy poco frecuentes): Dificultad para respirar, vómitos, caída de la tensión y anafilaxia. Estos síntomas pueden presentarse si el alimento está concentrado (como en batidos o zumos), si existen cofactores como el ayuno, ejercicio, ciertos fármacos (antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), inhibidores de la bomba de protones (IBP)), asma mal controlada o tras una cirugía bariátrica.

5. ¿Cómo se diagnostica?

  • Historia clínica detallada: relación clara entre la ingestión de alimentos vegetales crudos y síntomas inmediatos, en una persona con alergia al polen.
  • Pruebas cutáneas: prick test con pólenes y prick-prick con la fruta/verdura/fruto seco: positivo en crudo y negativo en cocido/tostado sugiere PFAS.
  • Diagnóstico molecular: identificación en suero de IgE específica del alérgeno responsable de la reactividad cruzada.

6. Prevención y tratamiento:

  • Educación del paciente: Informar sobre el PFAS, su naturaleza generalmente benigna y el bajo riesgo de reacciones graves; educar sobre cofactores y agravantes anteriormente mencionados.
  • Evitar el alimento crudo responsable de los síntomas. No es necesario eliminar otros vegetales.
  • Estrategias prácticas:
    -Profilina/PR-10: Cocer la fruta/verdura. Preferir conservas, enlatados, compotas, frutos secos tostados. No triturar en batido aquello que tolera entero (el licuado concentra alérgenos).
    -LTP: Pelar y lavar la fruta/verdura. Revisar etiquetas de zumos, smoothies, preparados veganos, barritas con frutos secos.
  • Medicación:
    -Antihistamínico oral, si aparecen síntomas.
    -Autoinyector de adrenalina: indicado en caso de reacciones graves/sistémicas o pacientes de riesgo (asma mal controlada, implicación de cofactores).
  • Inmunoterapia: La vacunación con extractos de pólenes mejora la rinitis/asma. No se recomienda la inmunoterapia específica para polen (subcutánea o sublingual) como tratamiento para PFAS, ya que no hay suficiente evidencia de su eficacia.

 

7. Impacto emocional y calidad de vida:
Aunque las manifestaciones suelen ser leves, el miedo a que aparezcan con comidas nuevas puede generar ansiedad, dificultad en las salidas sociales y complicaciones con dietas vegetarianas. El acompañamiento por un alergólogo es vital y ayudará a limitar exclusiones innecesarias y a mantener una alimentación equilibrada.

8. Conclusiones:
Conocer los alimentos implicados, identificar los síntomas y aplicar medidas sencillas como cocinar, evitar batidos, grandes ingestas y en algunos casos pelar frutas; permite, a la mayoría de los pacientes, llevar una vida normal.
Es importante enfatizar el carácter generalmente benigno y autolimitado de las reacciones. Consulte siempre con su alergólogo antes de eliminar grupos de alimentos o iniciar tratamientos.
Esta información es de carácter divulgativo y no sustituye la valoración alergológica individualizada.
Ante cualquier síntoma grave, acuda a su servicio de urgencias.

 

Autores:
Dra. María de los Angeles Gónzalez Labrador. Residente 4º año
Dra. María Dolores Alonso Díaz de Durana.

UNIDAD DE ALERGIA, HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN ALCORCÓN
COMITÉ DE ALERGIA A ALIMENTOS

 

Bibliografía:
1. Dramburg S, Hilger C, Santos AF, de Las Vecillas L, Aalberse RC, Acevedo N, et al. EAACI Molecular Allergology User's Guide 2.0. Pediatr Allergy Immunol. 2023 Mar; 34 Suppl 28:e13854. doi: 10.1111/pai.13854. PMID: 37186333.
2. Al-Shaikhly T, Cox A, Nowak-Wegrzyn A, Cianferoni A, Katelaris C, Ebo DG, et al. An International Delphi Consensus on the Management of Pollen-Food Allergy Syndrome: A Work Group Report of the AAAAI Adverse Reactions to Foods Committee. J Allergy Clin Immunol Pract. 2024 Dec; 12(12):3242-3249.e1. doi: 10.1016/j.jaip.2024.09.037. Epub 2024 Nov 2. PMID: 39488768; PMCID: PMC11625607.
3. Kato Y, Morikawa T, Fujieda S. Comprehensive review of pollen-food allergy syndrome: Pathogenesis, epidemiology, and treatment approaches. Allergol Int. 2025 Jan; 74(1):42-50. doi: 10.1016/j.alit.2024.08.007. Epub 2024 Sep 14. PMID: 39278756.
4. Werfel T, Asero R, Ballmer-Weber BK, Beyer K, Enrique E, Knulst AC, et al. Position paper of the EAACI: food allergy due to immunological cross-reactions with common inhalant allergens. Allergy. 2015 Sep; 70(9):1079-90. doi: 10.1111/all.12666. Epub 2015 Jul 7. PMID: 26095197.
5. Skypala IJ, Hunter H, Krishna MT, Rey-Garcia H, Till SJ, du Toit G et al. BSACI guideline for the diagnosis and management of pollen food syndrome in the UK. Clin Exp Allergy. 2022 Sep; 52(9):1018-1034. doi: 10.1111/cea.14208. Epub 2022 Aug 17. PMID: 35975576.


Resumen de privacidad

Nosotros y nuestros socios almacenamos y/o accedemos a información en un dispositivo, como cookies, y procesamos datos personales, como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo para publicidad y contenido personalizado, medición de publicidad y contenido, investigación de audiencia y desarrollo de servicios. Con su permiso, nosotros y nuestros socios podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros y a nuestros 824 socios para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede hacer clic para denegar su consentimiento o acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán solo a este sitio web. Puede cambiar sus preferencias o retirar su consentimiento en cualquier momento volviendo a este sitio y haciendo clic en el botón de ajustes en la parte inferior de la página web.