La aplicación móvil “Diario de Alergia de MACVIA-ARIA” le permite mantener un registro diario de los síntomas de su rinitis alérgica y asma, así como de la medicación que usa. La app es de fácil uso, y combina la funcionalidad con la buena práctica científica, habiendo sido desarrollada por un equipo global de líderes mundiales en alergia clínica. Se encuentra disponible en App Store y Google Play.
El Comité de Inmunoterapia de la SEAIC ha editado una cartilla para el seguimiento de la inmunoterapia sublingual para facilitar a los pacientes su tratamiento, así como a los profesionales implicados en su aplicación.
La SEAIC ha iniciado la publicación de una serie de videos demostrativos que educarán en el uso de dispositivos de uso común en Alergia y Asma Bronquial (inhaladores, autoinyectores de adrenalina, vacunas sublinguales, etc).
¿Es usted alérgico al pescado? ¿Tiene más de 18 años? Nos gustaría invitarle a participar en un ensayo clínico para determinar si la inmunoterapia (vacuna para la alergia) es efectiva en la alergia a pescados. Más información en el documento que se adjunta.
Las inmunodeficiencias primarias hacen que niños y adultos tengan infecciones repetidas y de difícil curación. Si tiene dos ó más de las siguientes señales de peligro, consulte con su médico.
Señales de peligro en Inmunodeficiencias primarias (4622 descargas)
La SEAIC recomienda extremar las precauciones entre los pacientes alérgicos en las fiestas navideñas. Los cambios de hábitos alimentarios, la alteración de horarios y la exposición a irritantes y alérgenos pueden propiciar las reacciones alérgicas.
Comunicado oficial del Comité de Alergia a Himenópteros de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica sobre las informaciones acerca de la “avispa asiática” (Vespa velutina).
La vuelta al colegio puede suponer un problema para los niños alérgicos. Un tercio de las reacciones alérgicas se inicia en la escuela. Las manifestaciones más frecuentes de alergia en la infancia son el asma y la alergia a alimentos.
SEAIC ha sido nominada a los Premios New Mecical Economics 2015. La elección de los premiados tendrá en cuenta la votación de los lectores. Los candidatos son investigadores, compañías o administraciones que hayan contribuido de forma significativa al desarrollo de la Biomedicina y ciencias de la salud en España y mantengan una actividad investigadora, innovadora, de gestión y de atención al paciente.
La vuelta al colegio puede suponer un riesgo para los niños alérgicos. Un tercio de las reacciones alérgicas se inician en la escuela. Las manifestaciones más frecuentes de alergia en la infancia son el asma y la alergia a alimentos.
Se ha subtitulado al castellano el video “La Vida con Alergia a Alimentos”, publicado por la EUFIC, con la colaboracion de AEPNAA y SEAIC. Está dirigido a pacientes y aporta información sobre alergia a alimentos y etiquetados.
Con motivo de la Semana Mundial de la Alergia, que incide sobre la relación entre la rinitis alérgica y el asma, la SEAIC ha elaborado una breve encuesta epidemiológica sobre síntomas de rinitis y asma y su grado de intensidad y control. Nos interesa saber cómo se relacionan ambas entidades y cuánto afectan a las personas que las padecen. La encuesta es anónima y los datos se tratarán como tales. Si lo desea, puede tomarse unos pocos minutos para contestarla.
Siete de cada diez reacciones alérgicas graves ocurren cuando la gente come fuera de casa. A partir del 13 de diciembre será de obligado cumplimiento en España el reglamento de la Unión Europea sobre información alimentaria que aumentará la protección de las personas alérgicas.
La contaminación es un factor clave en el aumento actual de las enfermedades alérgicas. Produce un aumento en la respuesta de las vías aéreas a alérgenos inhalados en los sujetos susceptibles.
Las picaduras de avispas y abejas (himenópteros) se disparan durante los meses cálidos, cuando estos insectos están activos y se hace más vida al aire libre. Además, las altas temperaturas aumentan la agresividad de ambas especies.
La rinitis es la enfermedad alérgica más frecuente y el primer motivo de consulta en la especialidad de Alergología. Con frecuencia coexiste con el asma. Por este motivo, es necesario un abordaje integral de la enfermedad respiratoria alérgica.
Los días 6 y 7 de junio, tendrá lugar en Madrid la cuarta edición del Salón de productos y servicios para Alergias e Intolerancias Alimentarias, que cuenta con la colaboración de SEAIC.
El día 10 de mayo de 2014 se habilitará en Madrid la Carpa del niño con alergia y alteraciones de la inmunidad, en horario de 10:30-14:00h y 16:00-20:00h en la plaza de Salvador Dalí (frente al Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid).
Del 7 al 13 de abril se celebra la IV Semana Mundial de la Alergia, iniciativa promovida por la World Allergy Organization (WAO), que anualmente cuenta con la participación de la SEAIC y este año se desarrolla bajo el lema “Anafilaxia: cuando la alergia es letal”.
Según el modelo predictivo desarrollado por el Comité de Aerobiología de la SEAIC, para la primavera de 2014 se estima un elevado número de granos de polen ambiental. Destacamos además la importancia de las esporas de hongos como Alternaria y la elevada frecuencia de rinitis alérgica en la infancia.
Previsiones Primavera 2014 (6915 descargas)
Rinitis alérgica infantil (10626 descargas)
Alergológica 2014 (4993 descargas)